La Cámara de Comercio de Resistencia junto a IPRODICH presentaron líneas de inclusión laboral para personas con discapacidad

En el marco de la promoción de políticas públicas existentes para la incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral, autoridades de la Cámara de Comercio de Resistencia e IPRODICH, realizaron la presentación de la Ley de Sponsorización y programas de formación para el empleo de personas con discapacidad.


 

Image description

De la presentación participaron; como anfitrión, el presidente de IPRODICH, José Lorenzo; representando al Ministerio de Producción, Industria y Empleo de la provincia, el subsecretario de empleo Lucas Cepeda; y el presidente de la Cámara de Comercio, Martín Giménez.


Durante la conferencia de prensa, los distintos referentes expusieron acerca de dicha ley y los programas que ya se encuentran a disposición de las empresas que estén interesadas en participar. “Los mismos constituyen un importante beneficio para el sector privado y contarán con el apoyo y acompañamiento de equipos interdisciplinarios de IPRODICH”, resaltó José Lorenzo.

En tanto, Lorenzo explicó, en esencia, los puntos más importantes de la presentación: “Estamos muy contentos de dar a conocer y poner a disposición La Ley 2998 de Sponsorización, que es una herramienta legal en la que la empresa puede destinar un aporte equivalente del 12,5% de los pagos que se debe sobre el impuesto de ingresos brutos, a una persona con discapacidad o a una organización civil que trabaje por esta causa”.


“Por otra parte, también se encuentran a disposición los programas laborales que son proyectos de acciones de entrenamiento para el trabajo en los cuales el participante recibirá $ 10.000 por mes, y dependiendo del tamaño de la empresa o comercio, este monto será totalmente abonado por el Ministerio de Trabajo o en forma conjunta con dicha empresa”, comentó Lorenzo.

A su turno, Martín Giménez subrayó el trabajo en conjunto que vienen realizando la entidad empresarial e IPRODICH para fomentar estos programas, y dijo: “Vamos a trabajar fuertemente en la difusión de estas herramientas que son sin duda una oportunidad para las empresas y comercios locales, para generar y promover empleo genuino y a la vez obtener múltiples beneficios”. 

El presidente de la Cámara cerró su discurso poniendo de relieve la difícil situación que atraviesa el sector PyME y todas las acciones y esfuerzos en conjunto que se llevan adelante desde la entidad gremial en pos de una reactivación económica exitosa.


Todas las personas interesadas puede recibir más información y asesoramiento mediante la web.

Las empresas que deseen sumarse a esta iniciativa, pueden tomar contacto con la administración de la Cámara de Comercio de Resistencia en horario comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.