La Acor anunció moratoria para construcciones no declaradas con importantes descuentos

La Agencia Correntina de Recaudación (ACOR) decidió implementar un nuevo Régimen de Regularización de Construcciones no declaradas. El mismo comprende también a aquellas que habiendo sido declaradas ante la Comuna no han concluido el trámite de registro y/o aprobación de planos por cualquier causa, el cual tendrá vigencia hasta el 30 de junio venidero.

Image description

Para dar cumplimento al presente régimen, el contribuyente deberá presentar una declaración jurada de obras construidas sin permiso, la que deberá ser suscripta por el propietario o persona debidamente apoderada como único responsable, siendo esta la única documentación mínima exigible para poder acogerse al presente régimen.

Por presentación espontánea, la Municipalidad otorgará para el pago de la tasa correspondiente a los Derechos de Registración y/o Aprobación de la Documentación Técnica las siguientes modalidades de pago.

Pago contado o Plan de Facilidades de Pago

Los planos o croquis en condiciones de ser aprobados gozarán de un descuento del 20% de la liquidación determinada, con la reducción del 100% de los intereses devengados, en el caso de que el contribuyente opte por el pago contado.

En tanto que aquellos que decidan adherir a un Plan de Facilidades de Pago, tendrán que abonar anticipadamente el 20% de la liquidación determinada, y el resto deberá cumplimentar hasta en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con un importe mínimo de $500 por cuota, fijándose una alícuota del 2% mensual de intereses por financiación.

Planos en contravención

A los planos que se encuentren en contravención se practicará por Pago Contado un 10% de descuento a la declaración determinada, con la reducción del 100% de los intereses devengados.

En tanto que de optar por las Facilidades de Pago, tendrán que abonar anticipadamente el 20% de la liquidación determinada, y el resto cumplimentar en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con un importe mínimo de $500 por cuota, fijándose una alicuota del 2% de intereses por financiación.

En la Resolución se destaca que la Dirección de Obras Particulares determinará, conforme a los datos presentados en la declaración jurada y croquis o plano aprobado, la base imponible de los derechos (monto de obra) de acuerdo al artículo 216 del Código Fiscal (Ordenanza Nº 6525/16), y confeccionará la correspondiente liquidación de Derechos para la registración o aprobación de la documentación correspondiente, conforme lo preceptúa el artículo Nº 57 de la Ordenanza Tarifaria Nº 6526/16.

Superficies

Para las obras que no superen los 120 metros cuadrados (m2) se considerará finalizado el trámite con la sola presentación de la declaración jurada, el croquis que figura en el Anexo I y el pago de la tasa correspondiente.

En tanto que para las obras que superen los 120 metros cuadrados (m2) se deberá presentar además los planos conforme a la normativa vigente (Ordenanza Nº 4.169 y sus modificatorias y Ordenanza Nº 2466) los cuales tendrán un plazo para la presentación de 60 (sesenta) días a partir del vencimiento estipulado del 30 de junio de 2017. Cumplido el mismo operará la caducidad y pérdida de los derechos adquiridos en la misma.

Obras Nuevas

Los permisos de obras nuevas a construir que se tramiten durante la vigencia indicada del régimen, tendrá el siguiente beneficio, siempre que se encuadren en la situación prevista en el artículo Nº 57 Categoría A de la Ordenanza Nº 6526/16.

a) Por pago contado: se practicará un 20% de descuento a la liquidación determinada.

b) Plan de Facilidades de Pago: el contribuyente deberá abonar anticipadamente el 20% de la liquidación determinada y el resto hasta en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con un importe mínimo de $500, fijándose una alícuota del 2% mensual de intereses por financiación.

¿Dónde me adhiero?

Para obtener la liquidación y mayor información sobre este nuevo régimen, los interesados pueden dirigirse al edificio central de ACOR en Av. La Paz 2.440, de 7.15 a 16.45 hs. ó bien consultar telefónicamente al número 379 4 437477.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos