Konecta en el Top Tres de Mejores empresas para Trabajar en Argentina 2025

Konecta Argentina se ubicó entre las tres mejores empresas para trabajar en el país, de acuerdo con la organización Great Place to Work (GPTW) 2025. En esta edición, la compañía se ubicó en el puesto N° 3 en el ranking correspondiente a la categoría de empresas con más de 1.000 colaboradores, completando el podio junto con Accenture y Banco Macro. De esta manera, la firma consolida su cultura organizacional centrada en las personas.

Image description

"En Konecta cada integrante de nuestros equipos es fundamental para alcanzar el éxito. Promovemos un entorno en el que el crecimiento profesional y personal sea prioridad, garantizando que cada colaborador se sienta valorado y respaldado en su desarrollo. Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la excelencia, la inclusión y el bienestar, pilares esenciales para construir una organización donde las personas puedan desplegar su mayor potencial", destacó Iván Morero, CEO de Konecta para el Cono Sur.

Great Place to Work otorga este reconocimiento en más de 45 países, luego de realizar una evaluación basada en la percepción de los empleados y en el análisis de la cultura organizacional. Este proceso incluye una encuesta que mide la confianza y el ambiente de trabajo a través de criterios como la credibilidad, el respeto, la imparcialidad, el orgullo y la camaradería.

Cabe recordar que ya en 2024 Konecta, compañía especializada en Soluciones Digitales, Inteligencia Artificial, Total Experience y BPO en gestión de clientes, fue reconocida por Great Place to Work como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina (puesto 17 en el ranking nacional), “Empresas que Cuidan 2023” (puesto 13º) y uno de los Mejores Lugares para Trabajar “Talento Joven 2023” (5º puesto).

Además, fue premiada como una de las Mejores Empresas para Profesionales sub-35 por Employers for Youth (EFY), ocupando el puesto 17 del ranking en 2023. Por otra parte, también fue reconocida como "Empresa del Año 2024" en Latinoamérica, por Frost & Sullivan y recientemente fue reconocida en el puesto número 7 del Ranking Employers for Youth #EFY Talento Femenino 2024, creado por la empresa @firstjobme que destaca a las Mejores Empresas para Jóvenes Profesionales sub-35 en Argentina.

La empresa de origen español posicionada entre las 5 primeras compañías del mundo en Relacionamiento con Clientes, Tercerización de Procesos de Negocios (BPO), Contact Center, Customer Experience y Transformación digital. En Argentina tiene más de 9.100 colaboradores directos, distribuidos en centros operativos ubicados en las ciudades de Córdoba, Resistencia, Buenos Aires, Rosario y Mendoza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.