Intensifican inspecciones a los comercios adheridos al programa Precios Cuidados en Corrientes

Para asegurar la presencia de los productos que forman parte del programa en las góndolas, inspectores de la Dirección de Defensa del Consumidor del Gobierno de Corrientes recorren las cadenas de supermercados adheridas y, en caso de incumplimiento, aplican sanciones.

Image description

Como parte de las instrucciones del titular de la cartera industrial, Raúl Schiavi, la Subsecretaría de Comercio estipuló continuar -e intensificar- las inspecciones a los comercios adheridos al programa Precios Cuidados


Estas acciones se enmarcan en el escenario de colaboración que presta la Provincia a la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, órgano fiscalizador del programa, para asegurar la presencia de los productos que forman parte del programa en las góndolas.

En los últimos días, los inspectores del órgano provincial realizaron nuevos recorridos y se encontraron con faltantes: “En algunos comercios, los inspectores detectaron faltantes de los artículos indispensables de las marcas establecidas en los listados vigentes, especialmente leche y harina”, manifestó Seniquiel y detalló que los responsables de los locales fueron intimados para que cumplan con su provisión.

Al respecto, el director de Defensa del Consumidor, Orlando Seniquiel, destacó que “desde el inicio de esta nueva etapa de Precios Cuidados”, se realizan inspecciones para comprobar la existencia en góndola y el mantenimiento de los precios máximos fijados de los denominados “productos indispensables”, es decir, de la canasta básica familiar. 


Por su parte, el subsecretario Ahmar destacó que estos controles buscan lograr la total disponibilidad de los productos indispensables en las góndolas de modo que los consumidores puedan contar con este beneficio en momentos críticos para la economía familiar. “Es importante que dispongan de productos básicos de marcas de referencia a un precio muy accesible”, expresó.

En este sentido los funcionarios adelantaron que estos controles continuarán tanto en Capital como en el interior para lograr un alto grado de acatamiento al programa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.