¿Hay alta rotación en las empresas? (Resultados de experiencias negativas de los empleados)

Las tasas de rotación de empleados tienen grandes implicaciones para cualquier empresa y se relacionan, en gran medida, con el grado de satisfacción de los trabajadores. Además, implica un trabajo de comunicación interna y juega un rol importante para la facturación. 

Image description

Adecco Argentina, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, comparte una serie de datos acerca de las causas e impacto de la rotación de empleados.


¿Qué es la rotación de empleados? La tasa o número de trabajadores que dejan una empresa y son reemplazados por nuevos empleados. Esto ocurre de dos maneras: voluntaria (los empleados renuncian) o involuntaria (los empleados son despedidos).

Como métrica, la facturación es un componente clave de la rentabilidad general de una empresa. Reclutar, contratar y capacitar a nuevos empleados representa dinero, sin mencionar la cantidad de tiempo que toma para que los empleados aprendan y comiencen a contribuir plenamente a los resultados. Es así como la rotación presenta un costo enorme para las empresas porque tienen que repetir el ciclo de reclutamiento, contratación y capacitación.

La alta rotación suele ser el resultado de experiencias negativas. Por lo general, la rotación se considera alta cuando al menos el 28% de los nuevos empleados renuncian en los primeros 90 días. 

Existe un fuerte vínculo entre la alta rotación y el compromiso de los empleados. ¿Por qué?

Si los trabajadores están aburridos, desconectados de la empresa y no se preocupan por su trabajo, es posible que estén motivados para irse. Pueden irse si se les presenta una mejor compensación o paquete de beneficios.

Los beneficios laborales, incluida la capacidad de trabajo remoto o el tiempo libre remunerado ilimitado, pueden impulsar a los trabajadores a renunciar. Cualquier organización que ofrezca beneficios atractivos puede ser recompensada con empleados más leales.

En conclusión, el factor principal es la falta de buena comunicación interna.

Crear una experiencia positiva para los empleados puede ayudar a reducir la rotación ayudando a que la gente elija quedarse. 

La confianza es la base del compromiso, los empleados que confían en el líder de su equipo tienen 12 veces más probabilidades de estar completamente comprometidos con su trabajo.

El efecto se extiende más allá. Los trabajadores insatisfechos tienen más probabilidades de compartir experiencias negativas, afectando a la marca. Los empleados son los mejores embajadores de marca, pero si comparten experiencias neutrales o negativas, podría afectar a la reputación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.