Formosa se suma al programa de Crédito Argentino (disponible para pymes de todo el país)

Los créditos, en Formosa, tienen un cupo inicial de $ 1.000 millones y se canalizan a través del Banco de Formosa. El gobernador Insfrán y el secretario Mendiguren pusieron en marcha la adhesión de la provincia al programa de financiamiento a la inversión.

Image description

En el marco de la adhesión de las provincias al Programa Crédito Argentino (CreAr), el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, sellaron el acuerdo para que las empresas formoseñas cuenten con créditos para inversión productiva. Con la adhesión de Formosa ya son 22 las provincias a las que el Estado Nacional facilita el financiamiento para la promoción de los sectores productivos estratégicos y acompañar el cambio de la estructura productiva de las economías regionales.


Crédito Argentino (CreAr) es un programa de financiamiento a la inversión, con un presupuesto inicial de $ 500.000 millones en créditos y garantías, impulsa proyectos de inversión que cambien la estructura productiva fomentando el desarrollo nacional, las exportaciones y el reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas, con el fin de promover la creación de empleo y la generación de divisas.

Los créditos en el marco de la Línea CreAr Federal en Formosa, con un cupo inicial de $ 1.000 millones, se canalizan a través del Banco de Formosa. Tienen un plazo de entre 48 a 60 meses y cuentan con bonificación de 5% por parte del gobierno provincial, y de hasta 30 puntos por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. El monto máximo por crédito es de hasta $ 100 millones.

El financiamiento está destinado a proyectos de inversión, la adquisición de bienes de capital, y la construcción de instalaciones necesarias (hasta 20% del proyecto para capital de trabajo asociado).

Con este lanzamiento, Formosa se suma a otras 21 provincias, como Buenos Aires, Chaco, La Pampa, Tierra del Fuego, Neuquén, Corrientes, Córdoba y Mendoza, entre otras, que ya cuentan con esta línea de créditos productivos, y a San Juan, que fue la primera en duplicar el cupo del financiamiento ante la demanda del sector productivo para concretar inversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.