FL-Gestión y Recursos invita al taller Recursos Humanos para emprendedores y Pymes

Con el tema “Cultura Emprendedora. Valores de los Emprendedores”, FL-Gestión y Recursos (Consultora de RRHH de la cuidad de Villa Angela) invita al taller gratuito: Recursos Humanos para emprendedores y Pymes. El mismo, estará a cargo del Director Management de RRHH, Luis Fernandez y la Coordinadora de Capacitación y logística, Agostina Benitez.

Image description

¿Cuándo, dónde y cómo me inscribo?

El taller tendrá lugar hoy a partir de las 20:30hs en la Cámara de Comercio, Uruguay 171 de la ciudad de Villa Ángela- Chaco. Podés inscribirte en forma online aquí o por la página de Facebook: FL-Gestión Y Recursos.

Para más información, podes comunicarte a las líneas telefónicas: 379-154779560- 362-154711884.

Entrevistamos al equipo de FL- Gestión y Recursos, quienes nos contaron un poco más del trabajo que realizan en la provincia, fomentando y fortaleciendo el área de RRHH de organizaciones de distintos rubros.

IN Litoral: ¿Cómo nació el proyecto y cuál es el objetivo del taller?

FL-Gestión Y Recursos: A la hora de emprender este proyecto nos enfocamos en poder brindar un valor agregado en materia de RRHH a nuestra provincia y ciudad. De esta manera nació la idea de hacer la presentación de la empresa con un taller que destaque la relevancia que tiene esta área para las organizaciones. Considerando la importancia del emprendedurismo actualmente en la provincia, queremos brindar apoyo y resaltar el valor del rubro como estructura de organización para que dicho crecimiento de la cultura empresarial y la figura del emprendedor sea sostenida en el tiempo.

IN Litoral: ¿Cuál es la función de FL- Gestión y Recursos?

FL: FL- Gestión y Recursos es un emprendimiento profesional que fusiona, con el fin de ofrecer consultoría, formación y selección en materia de RRHH, mediante una gestión directa y personalizada; abocándonos en un trabajo de eficiencia mediante el aporte de herramientas que les permita a las empresas gestionar soluciones de manera eficaz y para que a través de ello puedan generar valor agregado al capital humano.

IN Litoral: ¿Qué beneficios alcanza quien se sume a las propuestas de FL?

FL: Mediante nuestras propuestas de servicios profesionales buscamos brindar los aspectos que las unidades de negocios requieran en cuanto a tendencias e innovación a fin de que pueda desenvolverse con mayor profesionalismo, recurriendo a la optimización de recursos. Esto los ayudará a insertarse en el mercado, mantener y superar sus estándares de calidad de gestión permitiéndoles supervivencia organizativa frente a las demandas actuales locales, regionales, provinciales o nacionales.

IN Litoral: ¿Quiénes son FL- Gestión y Recursos?

FL: Somos una empresa con visión de futuro y vocación de superación, enfocada al servicio personalizado con el cliente y con mentalidad de ser líderes en la región mediante la generación de propuestas de valor que apunten a la innovación, destacando el potencial para su desarrollo.

IN Litoral: ¿Cómo se conforma la consultora y el personal de FL?

FL: Agostina Benítez es la coordinadora de capacitación y logística. Se encarga del desarrollo de capacitaciones como disertante y logística de las mismas para una importante empresa regional en el sector económico que engloba a aquellas especializadas en la comercialización masiva de productos con alcance nacional. Asimismo, se destaca por el desarrollo de proyecto del área de capacitación, desarrollo humano, relevamiento de necesidades de formación y gestiones con proveedores para la formación incompany y de diversas áreas. Colabora en el armado del área de selección de personal, con el desarrollo de propuestas, junto a equipos de profesionales de gran desempeño. Brinda, en otras organizaciones, asesoramiento laboral y soporte a procesos institucionales revitalizando el capital humano.

Por su parte, Luis Fernandez, es el Director Management en RRHH. Emprendedor. Analista en RRHH. Estudiante avanzado de la licenciatura en el área. Cuenta con experiencia en gestión de RRHH para empresas del medio. Es administrativo con orientación en RRHH para empresas de diseño de alto renombre, se desenvuelve como jefe de taller de capacitación en entidades gubernamentales y asesora a PYMES en la provincia de corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.