#FeriaForestal2018: Dólar estable y financiamiento, dos condiciones necesarias para reactivar las ventas de maquinarias

La firma TYMaq comercializa equipos Volvo y SDLG, marcas importadas que cotizan en dólares. “La recesión de la obra pública también nos afecta”, apuntó Alejandro Timmer, socio gerente de la empresa.

Image description

La escalada del dólar de los últimos meses, sumada a las altas tasas de financiación bancaria condicionan de manera notoria la incorporación de capital de trabajo en la actividad forestal y sectores afines.

Este es el caso de la firma TYMaq que se dedica a la provisión de maquinarias, repuestos y servicio técnico con destino a empresas viales, constructoras, industriales, agrícolas y forestales. “En ediciones anteriores el resultado fue positivo, se concretaron negocios. Para este año la expectativa es buena, pero hay que considerar que el contexto nacional económico está bastante complicado”, comentó Alejandro Timmer, socio gerente de esta empresa que tiene 28 años en la provincia y está presente en la Feria Forestal Argentina.

Desde hace diez años son representantes oficiales de las marcas Volvo y SLDG. Ambas tienen sus casas matrices en el exterior, por lo cual estas máquinas y sus repuestos cotizan en dólares. “Definitivamente el contexto de un dólar alto incide de manera negativa porque estos equipos no se construyen en la Argentina, son importados. Además, el financiamiento se encuentra en una situación muy, muy mala”, se lamentó el empresario, en referencia a las tasas bancarias que rondan el 60%.

Como si esto no fuera suficiente, la recortes en la obra pública paralizaron buena parte de los equipos y maquinarias. Obviamente, también se frenó la venta de nuevas unidades. “La recesión de la obra pública también afecta mucho a este tipo de empresas, realmente este año estamos sufriendo los embates de la situación económica, igual que todos”, comentó Timmer.

A pesar de este cuadro de situación complejo, la firma no tuvo que efectuar despidos de personal. “Cuidamos mucho a nuestra gente, que son colaboradores muy respetados por la firma. Somos bastante conservadores en nuestras decisiones – reconoció Timmer – porque ya vivimos una situación similar en 2001 y no hemos tocado a ningún empleado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos