Fechaco y ATP delinearon una agenda de trabajo conjunta (con el objetivo de trabajar las inquietudes de las entidades empresarias de la provincia)

Autoridades de la Federación Económica del Chaco (Fechaco) mantuvieron una reunión con el titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Danilo Gualtieri con el objetivo de continuar trabajando en una agenda conjunta sobre temas e inquietudes por parte de entidades empresarias de la provincia.

Image description

En ese sentido, la presidenta de la Federación, Silvia Reyero expresó: "Abordamos una reunión satisfactoria con el funcionario en la sede del organismo provincial, en donde tratamos múltiples temas, en la que reiteramos la importancia de la actualización del monto para acceder a los beneficios fiscales regulados en la ley 2077-F, implementado en el decreto 741/22".


También, los empresarios plantearon la posibilidad de acceder a bonificaciones en el impuesto de sellos para aquellas pymes locales que estén en padrón de contribuyente "Buen Cumplidor", que cuenten con libre deuda fiscal emitido por ATP y realicen operaciones financieras destinadas a financiar capital de trabajo, adquisición de bienes de capital o bienes muebles registrables.

Asimismo, solicitaron la necesidad de considerar la situación de comercios pymes locales que se dedican a la actividad de venta de agroquímicos, semillas, herramientas y que reciben en parte de pago granos realizando operaciones de canje. Al respecto, se decidió conformar una mesa de trabajo conjunta para proponer las modificaciones del artículo 132 inc. a) punto 5 del Código Tributario del Chaco, resaltando la predisposición de la ATP para escuchar estos casos.

Desde el sector inmobiliario elevaron algunas propuestas y sugerencias referidas al impuesto al sello en materia de locaciones de viviendas y comercial, para poner en práctica, reglamentar y modificar algunas previsiones respecto a la reciente normativa aprobada de exención del impuesto de sellos en materia habitacional que en la práctica dificulta su acceso. "Fue bienvenida la posibilidad de trabajar en forma coordinada entre el ente recaudador y los profesionales del rubro", afirmó la dirigente.

Finalmente, desde Fechaco valoraron el encuentro con la administración tributaria, el diálogo mantenido con los profesionales, empresarios pymes y emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.