Exitosa participación de Chaco en la feria Caminos y Sabores

El stand del Chaco en la Feria que se realizó en la Sociedad Rural de Buenos Aires tuvo una gran afluencia de visitantes que se sorprendieron con las ofertas turísticas, la gastronomía y la cultura chaqueña.

Image description
Image description

Chaco cerró, este lunes, una exitosa participación en la 14°edición de la Feria Caminos y Sabores que se llevó adelante en el predio ferial de la Rural de Buenos Aires. El Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica y la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA coordinaron el stand –realizado por Arqom- donde se ofrecían productos autóctonos como mieles, dulces y artesanías.

La provincia fue la única que dentro de su stand dispuso de un espacio dedicado íntegramente a la cocina. Allí, los cocineros chaqueños prepararon en vivo recetas con ingredientes regionales, que luego convidaron al público. Participaron Diana Delssín y Carlos Lösch, acompañados de sus pares Francisco Taverna, Oscar “Coto” Fernández -ex participantes de Masterchef - y María Barrera Sosa –chef mexicana que cocina con nopal, lo que en Chaco se conoce como cardón.

Del espacio participó también Enzo Amato, quien presentó al público la 8° Expo Vinos que fue declarada de interés turístico nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación.  Además, se llevó adelante la grabación de “El sabor de lo nuestro”, programa televisivo conducido por Diana Delssín y Ricardo Goya – que ganó el Martín Fierro Federal-quienestuvieron como invitados al ministro de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica de Chaco Gustavo Cáceres; al embajador de Alemania en Argentina Jürgen Mertens; al piloto Pato Silva; y a la chef Catalina Rapuzio directora de gastronomía de Entre Ríos.

Además, la muestra fotográfica que cuenta el recorrido que realizaron los reporteros del grupo Safari Fotográfico Scanner por El Impenetrable chaqueño estuvo expuesta en el predio de La Rural, acompañando la presentación de la provincia.

Delssín destacó que el stand cumplió el objetivo de sorprender con lo que tiene para ofrecer el Chaco como la Bienal, los humedales, Campo del Cielo, el monte Impenetrable. “Venir a Caminos y Sabores es venir a mostrar todo lo que somos. Esto se vio integralmente, porque quienes visitaban el stand se encontraban con pequeños y grandes productores, dulces, mieles, artesanías, artesanas trabajando en vivo, y al otro lado se encontraban los sabores del Chaco”, explicó.

“Es un orgullo haber sido convocado para dar a conocer lo que es el corredor gastronómico de Resistencia y Chaco, el meteorito, El Impenetrable, la chacra, el monte, pudimos fusionarlos y mostrárselos a mucha gente”, agregó Lösch.

Mostrar Chaco al mundo

El ministro de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica, Gustavo Cáceres, destacó la participación de la provincia y la gestión del gobierno para difundir la oferta turística del Chaco, con su identidad cultural, gastronómica y productos regionales. “Resaltamos la importancia de estar presentes para generar nuevas oportunidades de negocios y formar alianzas estratégicas que fortalezcan el desarrollo. Como dice el gobernador:Tenemos un suelo bendito y depende de todos nosotros su prosperidad", remarcó.

La directora de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA Marta Soneira, señaló que la muestra reflejó la potencia agroalimentaria y turística de la región. ”Los visitantes se han interesado en los procesos artesanales con intercambio y muestras en vivo de los saberes por parte de las mujeres artesanas, la degustación de las diferentes mieles determinadas por la diversidad ambiental chaqueña y las degustaciones de la gastronomía con insumos característicos de la provincia, realmente el stand de Chaco ha sido destacado”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)