Exitosa participación de Chaco en la feria Caminos y Sabores

El stand del Chaco en la Feria que se realizó en la Sociedad Rural de Buenos Aires tuvo una gran afluencia de visitantes que se sorprendieron con las ofertas turísticas, la gastronomía y la cultura chaqueña.

Image description
Image description

Chaco cerró, este lunes, una exitosa participación en la 14°edición de la Feria Caminos y Sabores que se llevó adelante en el predio ferial de la Rural de Buenos Aires. El Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica y la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA coordinaron el stand –realizado por Arqom- donde se ofrecían productos autóctonos como mieles, dulces y artesanías.

La provincia fue la única que dentro de su stand dispuso de un espacio dedicado íntegramente a la cocina. Allí, los cocineros chaqueños prepararon en vivo recetas con ingredientes regionales, que luego convidaron al público. Participaron Diana Delssín y Carlos Lösch, acompañados de sus pares Francisco Taverna, Oscar “Coto” Fernández -ex participantes de Masterchef - y María Barrera Sosa –chef mexicana que cocina con nopal, lo que en Chaco se conoce como cardón.

Del espacio participó también Enzo Amato, quien presentó al público la 8° Expo Vinos que fue declarada de interés turístico nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación.  Además, se llevó adelante la grabación de “El sabor de lo nuestro”, programa televisivo conducido por Diana Delssín y Ricardo Goya – que ganó el Martín Fierro Federal-quienestuvieron como invitados al ministro de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica de Chaco Gustavo Cáceres; al embajador de Alemania en Argentina Jürgen Mertens; al piloto Pato Silva; y a la chef Catalina Rapuzio directora de gastronomía de Entre Ríos.

Además, la muestra fotográfica que cuenta el recorrido que realizaron los reporteros del grupo Safari Fotográfico Scanner por El Impenetrable chaqueño estuvo expuesta en el predio de La Rural, acompañando la presentación de la provincia.

Delssín destacó que el stand cumplió el objetivo de sorprender con lo que tiene para ofrecer el Chaco como la Bienal, los humedales, Campo del Cielo, el monte Impenetrable. “Venir a Caminos y Sabores es venir a mostrar todo lo que somos. Esto se vio integralmente, porque quienes visitaban el stand se encontraban con pequeños y grandes productores, dulces, mieles, artesanías, artesanas trabajando en vivo, y al otro lado se encontraban los sabores del Chaco”, explicó.

“Es un orgullo haber sido convocado para dar a conocer lo que es el corredor gastronómico de Resistencia y Chaco, el meteorito, El Impenetrable, la chacra, el monte, pudimos fusionarlos y mostrárselos a mucha gente”, agregó Lösch.

Mostrar Chaco al mundo

El ministro de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica, Gustavo Cáceres, destacó la participación de la provincia y la gestión del gobierno para difundir la oferta turística del Chaco, con su identidad cultural, gastronómica y productos regionales. “Resaltamos la importancia de estar presentes para generar nuevas oportunidades de negocios y formar alianzas estratégicas que fortalezcan el desarrollo. Como dice el gobernador:Tenemos un suelo bendito y depende de todos nosotros su prosperidad", remarcó.

La directora de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA Marta Soneira, señaló que la muestra reflejó la potencia agroalimentaria y turística de la región. ”Los visitantes se han interesado en los procesos artesanales con intercambio y muestras en vivo de los saberes por parte de las mujeres artesanas, la degustación de las diferentes mieles determinadas por la diversidad ambiental chaqueña y las degustaciones de la gastronomía con insumos característicos de la provincia, realmente el stand de Chaco ha sido destacado”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos