Estudio Dance apuesta a la formación de los bailarines regionales

(Por Micaela Del Toro) La formación constante es indispensable para el crecimiento de cualquier carrera o negocio. Es la mejor inversión de tiempo y económica que se puede realizar, ya que perdura y es a largo plazo. Así lo ve Julieta Moro, directora de Estudio Dance. Esta escuela de baile nació en el 2014 y se enfoca en coreografía, ritmos latinos y urbanos.

Image description
Image description
Image description

Matías Napp, Esteban Toppi y Nahuel Leguizamón estuvieron presentes en el Workshop M.E.N. Avanza. El encuentro se realizó el sábado en FitCenter y concurrieron más de 100 participantes, 6 de ellos, fueron becados.

Con unos 100 inscriptos aproximadamente, este sábado 23, en FitCenter (Av. Sarmiento 1435) se realizó el Workshop M.E.N. Avanza. De la mano de los coreógrafos Matías Napp, Esteban Toppi y Nahuel Leguizamón, quienes son muy reconocidos en el ambiente artístico crearon este evento que se realiza desde el 2015 en distintas localidades del país. “Tiene el objetivo de llegar a las provincias. La idea del de este año es conectar, dando lugar a la gente para que pueda ir a los otros workshop que hacemos”, comentaba Esteban.

Estudio Dance no es la primera jornada que ofrece al público, ya que el mes pasado estuvieron Ariel Juárez y Patricio Cierna dentro del marco de Next Level. Siempre apostando a un nivel superior y trayendo a expertos de diferentes ritmos, busca potenciar a los bailarines apostando a la idea del crecimiento personal. “Yo no lo veo como un negocio, esta formación es una experiencia para mi escuela y para mí. Estos eventos potencian a la provincia”, argumentaba Julieta.

“Estoy feliz de que mis alumnas puedan tomar estas clases y que sean mejor que yo porque creo que a eso tiene que aspirar una profe a que sus alumnos sean  mejores. Porque, ¿quién habla de mí? De mi hablan mis alumnas bailando”, reflexionaba la directora de Estudio Dance. Apostando al crecimiento de sus estudiantes y de otros bailarines, ya que el Workshop estuvo colmado de participantes de diferentes localidades del interior del Chaco como Charata, Sáenz Peña, Villa Ángela, entre otros, y así también de las provincias de Corrientes y Formosa.

El baile, más allá de ser un entrenamiento físico, es aspirado por muchos como un estilo de vida. Una de las banderas del evento consiste en el esfuerzo diario. “Compartimos la experiencia de que trabajando se puede. Lo que más disfruto es el momento en el que siento que comparto algo (con los alumnos), con la convicción de que estoy ayudando en su formación. En ese lugar yo me siento vivo”, explicaba Nahuel Leguizamón, uno de los coreógrafos.

Para no dejar las cosas ahí y fiel a sus principios, Workshop M.E.N. Avanza entregó, en total, 6 becas a los participantes seleccionados: Sol Perino, Bianca Vallejos, Ezequiel González, Matías Maidana, Mirta Sanabria y Bianca Mazzola. Tres de ellos fueron becados para participar de los Workshops a realizarse en el 2018, mientras que los otros tres recibirán clases con los coreógrafos en Buenos Aires. Si bien ninguno de ellos se esperaba ser elegidos, la emoción se notaba hasta las lágrimas. “La clave del éxito está en el esfuerzo de cada uno y es lo principal que ven ellos”, opinaba Matías con una sonrisa después de recibir su beca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.