Entró en vigencia en Resistencia el Acta Única Digital

Resistencia inició este lunes el proceso de puesta en vigencia del Acta Única Digital, metodología que sustituye a las multas de papel que hasta hace poco se confeccionaba ante alguna infracción. 

Image description

Al respecto, el subsecretario de Regulación y Fiscalización, Gustavo Amann, explicó que “iniciamos este proceso junto a personal de las direcciones de Inspecciones Generales y de Bromatología, poniendo en marcha el uso del acta digital”.


Indicó que “se dio de baja la modalidad de tipo papel para dar lugar este sistema que se utiliza vía celular, que imprime un ticket para el  contribuyente, facilitando el pago de la infracción, ya sea online o a través de otras metodologías”.

Aclaró que de esta manera, “se brinda tranquilidad al vecino, por ejemplo, para que tenga certeza que el inspector con quien está tratando no sea un falso agente”.

Se inició este proceso con la utilización de 50 dispositivos móviles de alta tecnología para activar el sistema de confección de Actas Únicas Digitales.

Cada aparato cuenta con GPS, cámaras y están habilitados para el uso mediante huellas digitales de los operarios asignados. Se trabajará en tres turnos y los informes se almacenarán en las distintas aplicaciones disponibles en la página municipal.

Los infractores ya no recibirán más las multas en papel, sino que se imprimirá un ticket que se podrá consultar mediante un código QR, ofreciendo la alternativa del pago on line de inmediato, como la posibilidad de acceder a otras formas para abonarlas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.