Entre Ríos invita a su feria inclusiva: “El desafío de emprender”

Con el objetivo de continuar propiciando espacios de inclusión en materia de discapacidad, el próximo 6 de octubre se desarrollará en la Plaza Mansilla de Paraná una nueva edición de la Feria Inclusiva "El Desafío de Emprender".

Image description
Image description

La actividad es organizada por distintos organismos y asociaciones de la provincia y se desarrollará entre las 9.30 y las 14.30 hs en la Plaza Mansilla, el histórico espacio ubicado frente a Casa de Gobierno que fue recuperado el año pasado y puesto a disposición de la ciudadanía, que desde entonces ha promovido distintas actividades en ese lugar.

Cabe destacar que al momento de recibir las propuestas de los feriantes se les dan prioridad a emprendimientos que trabajan con personas con discapacidad, integrando iniciativas de distintos rubros y trayectorias.

El objetivo de esta actividad es continuar con una de las líneas de trabajo desarrolladas por el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) durante los últimos dos años, propiciando espacios de inclusión en materia de discapacidad.

La actividad es organizada por el Iprodi, la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Innovación, Producción y Empleo de la Municipalidad. la Secretaría de Extensión de Ciencias Económicas de la UNER, el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) y el Consejo General de Educación (CGE).

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.