Entre Ríos capacita sobre agroecología y producción orgánica

La jornada denominada “Introducción a la agroecología y producción orgánica”, se realizará el 17 de agosto en la Bolsa de Cereales, y se enmarca en una serie de acciones dirigidas a impulsar alternativas de producción sustentables y diferenciadas.

Image description

La provincia, a través del Ministerio de Producción, organiza de manera conjunta con el Ministerio de Agroindustria de la Nación y el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos una Jornada sobre Agroecología y Producción Orgánica. También cuenta con el apoyo de la Bolsa de Cereales y el INTA.

La capacitación está dirigida a asesores técnicos, profesionales, productores y pymes agroalimentarias de la región y tiene como objetivo introducir el concepto de este sistema diferenciado de agregado de valor, como alternativa de producción agroindustrial en la región, generando un ámbito de intercambio de conocimiento y saberes, además de vincular diferentes actores e instituciones.

Temáticas

El programa de la Jornada contempla en primer lugar una “Introducción a la Agroecología”, a cargo de la especialista de Agricultura Familiar Santa Fe, Natalia Sosa.

En segundo lugar, el coordinador del Área de Producción Orgánica de la Dirección de Agroalimentos de la Subsecretaría, Facundo Soria, profundizará sobre el tema “Producción Orgánica como estrategia de diferenciación y agregado de valor”. 

En tercer lugar, la consultora internacional especialista en producción orgánica, María Helena Irastorza, disertará sobre “Bases para el manejo orgánico de suelos, malezas, plagas y enfermedades”. Finalmente, habrá lugar para un panel de preguntas y respuestas.

Inscripciones

Se desarrollará en la sede de dicho organismo, ubicado en calle San Martín 553 de Paraná. Las acreditaciones se realizarán a partir de las 16. La entrada es gratuita y hay cupos limitados.

Para informes e inscripción a la jornada, comunicarse con el Copaer al teléfono 0343 6236352 (8 a 17), o al correo (ver aquí).  

Argentina y la producción orgánica

Nuestro país ocupa el segundo puesto en el ranking de países que desarrollan producción orgánica, con 2.8 millones de hectáreas certificadas. Cuenta además con 1.148 operadores certificados, 223.000 hectáreas destinadas a la producción vegetal, 83.663 hectáreas cosechadas y 173 mil toneladas exportadas. Existe por otra parte un mercado interno en pleno crecimiento, que hace de este sistema productivo, diferenciado y sustentable, una alternativa posible, rentable y que agrega valor a nuestros alimentos.

(Fuente: Ministerio de la producción de Entre Ríos).

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)