En junio APICC capacitará en Ventas, Resiliencia y Excelencia en Atención al Cliente

Cada semana la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), con sede en Salta 769, trae nuevas propuestas formativas de gran utilidad para el sector en el formato de seminarios y talleres que son brindados sin cargo a toda la comunidad local.

Image description

En ese marco, la cámara empresarial  llevará a cabo el lunes 11 de junio de 13:30 a 16:30 hs. el seminario “Venta asistida y distribución funcional de los productos en locales comerciales”, que estará a cargo de la Lic. Sandra Sarda (docente invitada de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, entidad que patrocina dicha actividad). Este seminario plantea la necesidad del comercio minorista de evolucionar hacia modelos como el de la venta asistida, transformando un local tradicional de venta en un showroom que brinda un servicio personalizado a cada cliente. También expondrá herramientas para mejorar la experiencia del usuario e incrementar la fidelización y las ventas.

Asimismo, el jueves 14 de 19 a 22 hs. el Operador en Psicología Social especializado en dinámicas grupales Rubén Albornoz desarrollará el “Taller de Resiliencia”, que se compone de cinco encuentros (el primero comenzó el jueves 7 pero las inscripciones estarán abiertas hasta este jueves). En él, los participantes analizarán las características de la resiliencia, y las ventajas de adoptarla como actitud en todos los ámbitos: los negocios, la carrera profesional y  la vida misma.

Finalmente, a partir del 19 de junio dará inicio el taller sobre “Excelencia en el servicio y atención al cliente”, presentado por el Cr. Lino Gómez, consultor de empresas con muchos años de experiencia en el mercado regional. La capacitación se compone de tres módulos dictados los días martes a saber: 19/06, 26/06 y 3/07 en el horario de 20 a 22 hs., y busca que los asistentes logren brindar un servicio y atención de calidad a los clientes al tiempo que apliquen estrategias y técnicas para alcanzar niveles de excelencia Los cupos son limitados a un máximo de 35 participantes para brindar una experiencia personalizada y poder trabajar adecuadamente las actividades de cada clase.

Como siempre, al finalizar cada una de estas capacitaciones se enviará el material complementario por correo y se entregarán certificados. Cada curso incluye un receso con coffee break, y las inscripciones se autogestionan en el sitio, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos