En Caá Catí se celebrará la 5º Fiesta Provincial del Búfalo

Este viernes se realiza la 5º Concentración y Remate de la Fiesta del Búfalo en la Sociedad Rural de General Paz, donde prevén encerrar un millar de cabezas bubalinas de distintas categorías. Además de la oferta de bubillos, bubillas, búfalas y machos reproductores, habrá charlas técnicas y actividades sociales. 


 

Image description

La Sociedad Rural de General Paz será nuevamente escenario para la 5° Fiesta Provincial del Búfalo, que tendrá lugar este viernes 26 de noviembre con distintos eventos vinculados a esta especie. Charlas técnicas, concentración y remate de unos 1.000 búfalos de distintas categorías, en una nueva edición de este importante evento para los criadores de esta actividad.


Luego de un 2020 en el cual no había sido posible realizar el evento, la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos vuelve a Caá Catí, capital provincial de la especie, con un encierre previsto en alrededor de 1.000 cabezas. Una de las concentraciones más importantes de búfalos en el país, con varias categorías a la venta.

Se trata de una muy buena oferta de bubillos y bubillas de invernada, búfalas para vientre y machos reproductores, que estarán a disposición de criadores de todo el Norte, que podrán seguir el remate de manera presencial y también por streaming de la firma Sáenz Valiente Bullrich y Compañía, que será la consignataria del remate.


Organizada por la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos (Aacb), y con las ventas a cargo de Sáenz Valiente Bullrich y Compañía, la 5° edición de la Fiesta Provincial del Búfalo genera muchas expectativas entre los criadores de la especie.

Es que entre el encierre, estimado en alrededor de 1.000 cabezas, se espera tener una importante oferta de vientres bubalinos, con búfalas preñadas y para servicio de reconocidos criadores de la zona. “Estimamos tener 350 vientres búfalos a la venta”, adelantó Marcelo Breard, referente de la Aacb en la región Norte del país.

Más allá de la parte comercial, la jornada contará con charlas técnicas brindadas por algunos productores y criadores de la especie. En este sentido, el evento comenzará por la mañana con una exposición de parte de Jorge Leguiza, un productor y supermercadista de San Roque, quien contará su experiencia criando la especie en sus campos y vendiendo sus carnes en su comercio.


Además, Richard Moss, presidente de la Asociación de Búfalos de Paraguay, hablará sobre el desarrollo de la especie en ese país y sus perspectivas de crecimiento. En horas del mediodía se realizará una mesa abierta de la Aacb, donde se analizarán varios temas, como temáticas de producción, crecimiento y desarrollo del búfalo y por qué la elección de esta especie.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)