Empresas forestales y tecnología de punta marcan agenda en el Parque Industrial de Ituzaingó (visión integrada para una cadena de valor más eficiente)

El próximo viernes 27 de junio, el Parque Industrial de Ituzaingó será sede de una Jornada Técnica forestoindustrial, un encuentro que reunirá a empresas líderes, especialistas e instituciones técnicas con el objetivo de consolidar a Corrientes como un polo estratégico del sector forestal argentino.

Image description

La actividad se desarrollará en el marco de la 1° Expo Foresto Industrial de Corrientes y está diseñada para abordar, de forma integral, los distintos eslabones de la cadena productiva: desde la reforestación post-cosecha y el mejoramiento genético, hasta tecnologías aplicadas como el uso de drones, sistemas de cosecha eficiente, protección de bosques y producción de subproductos como la resina.

Con más de medio millón de hectáreas forestadas y condiciones climáticas y logísticas favorables, Corrientes se posiciona como uno de los territorios con mayor potencial para la industrialización de la madera y sus derivados. La región ya atrae inversiones de empresas nacionales e internacionales, interesadas en el desarrollo de modelos productivos sostenibles, tecnificados y con alto valor agregado.

Entre las compañías que participarán de la jornada se destacan Forestal Argentina, Bosques del Plata, Pomera y UPM, junto a organismos técnicos como el INTA, que aportarán su mirada sobre innovación, eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental.

El evento incluirá también una feria expositiva de tecnologías y servicios, donde se presentarán soluciones vinculadas al manejo forestal, maquinaria de última generación, herramientas para la trazabilidad productiva y nuevos modelos de negocio emergentes en el sector.

La jornada tiene un fuerte componente técnico y profesional, con seis paneles temáticos que permitirán compartir conocimientos, experiencias y nuevas prácticas de manejo en toda la cadena forestoindustrial. El enfoque está puesto en la profesionalización del sector, la transferencia tecnológica y la generación de redes de colaboración entre empresas, técnicos y centros de investigación.

Además, el evento busca resaltar el rol estratégico de la articulación público-privada en el desarrollo de ecosistemas industriales regionales, promoviendo condiciones para que más inversiones se radiquen en la provincia y se potencie el empleo calificado.

El desarrollo forestoindustrial no se limita a la plantación y cosecha de árboles. Implica una visión de largo plazo basada en la diversificación de productos, la sostenibilidad ambiental y la competitividad en mercados nacionales e internacionales.

Corrientes, con su infraestructura en expansión y un creciente entramado de actores productivos, se proyecta como una de las plazas más dinámicas del país para el negocio forestal, con ventajas comparativas que ya están siendo capitalizadas por grandes players del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)