Empresarios aseguran que nadie construye casas para alquilar en Santa Fe

En los últimos años, la demanda de casas para alquilar creció exponencialmente en la ciudad pero no fue acompañada por la oferta, que es cada vez más reducida, advirtieron los referentes del sector inmobiliario.

Image description
Image description

Los referentes de las inmobiliarias reconocen que hay poca oferta de unidades habitacionales de este tipo. En cambio, hay más departamentos disponibles, pero la mayoría son de 1 dormitorio.

“Generalmente no se construyen casas para alquilar o aquel inversor que quiere volcar su dinero en la compra de un inmueble para después ofrecerlo en alquiler busca departamentos de uno o dos dormitorios y no casas”, explicó Walter Govone, presidente de la Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios de Santa Fe (Ceci).

También agregó que hay un déficit de casas con cocheras y patio. “Es la opción más buscada porque las familias siguen necesitando vivir en ese tipo de construcción. Lo que sucede es que toda casa que esté en buen estado con esas características y servicios en lugares céntricos se alquilan muy rápidamente”, aseveró Govone.

Empresarios

Los empresarios alegan que la falta de propuestas en cuanto a viviendas se debe a que ya nadie construye casas para alquilar y las que hay en el mercado son para la venta. “La búsqueda no es fácil porque no hay muchas. Si hay departamentos porque en los últimos años se construyeron más edificios. Sin embargo, lo que está faltando en el mercado son unidades de 2 o 3 dormitorios, destinado a resolver las exigencias de una familia tipo”, comentó Fernando Amut, de la empresa Benuzzi Inmobiliaria.

Con respecto a los precios, los dueños de las inmobiliarias señalaron que entre el año pasado y el actual, aumentaron hasta un 25% debido a la inflación.

El alquiler de las casas disponibles oscila en los 12.000 pesos —con varios ambientes— y pueden llegar a costar 20.000 pesos si se tiene en cuenta la zona. Según los titulares de bienes consultados, los barrios más solicitados por los santafesinos son: Centro, Candioti Norte y Sur.

Los desarrolladores tienden construir departamentos de un dormitorio porque ediliciamente son menos costosos y a la hora de venderlos son más los compradores que se abocan a este tipo de unidades. “El inversor suele comprar departamentos de un dormitorio porque son más fáciles de mantener y además cuenta con la tranquilidad de un administrador que se encarga de factores externos destinados a la conservación del edificio en general”, sostiene Rodolfo Christen, de la empresa Christen & Esquivel Bienes Raíces.

Muchas personas siempre han querido tener una pileta en su casa, un quincho con asador para reunirse con la familia y amigos o un jardín donde relajarse y tomar un poco de aire fresco. Por ahora, la única opción fuerte son los departamentos con amenities, que permiten cuentan con patios internos o externos, zoom y pileta, entre otras comodidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.