Emprendedores correntinos crearon una lámpara de desinfección autónoma

Nicolás Hernán Lugo, es un correntino emprendedor que con su equipo volvió a desarrollar un artefacto para luchar contra el COVID-19. En una primera instancia crearon una cabina sanitizante en seco  y ahora redoblaron la apuesta para confeccionar una lámpara de desinfección autónoma.

El mismo equipo de correntinos trabaja con la colaboración de un empresario jujeño y ya elaboran lámparas de desinfección para la provincia del Norte Argentino. “Termine la lámpara de desinfección autónoma al fin”, había sido el mensaje del joven y remarcó: “La lámpara propone un método similar a las salas de cirugía donde se esterilizan la ropa y los utensilios de los médicos”.


“Nosotros ya creamos el sistema de programación que es autónomo y utilizamos el mismo en esta oportunidad, es automática con dos sistemas de seguridad”, explicó el emprendedor y agregó: “La radiación mata todo lo que sea orgánico y viral en la superficie total, no es aconsejable exponerse tanto tiempo, aunque el sistema de seguridad sea exigente”.

Para el funcionamiento se activa un sistema de voz, la persona responde si quiere manejar de forma manual o remota y si por error una persona o una mascota, entra, todo deja de funcionar, afirmó Lugo y declaró que no es costoso, la lámpara de desinfección autónoma puede utilizarse en hospitales, colectivos, aviones y negocios para eliminar todo tipo de virus.


“Me gustaría ofrecer un par de lámparas para los hospitales y en el ámbito comercial, me gustaría ofrecerlo a las tiendas de ropas porque se acortan los tiempos de desinfección”, manifestó Nicolás Hernán Lugo y concluyó afirmando que está realizando los trámites para integrar la marca Hecho en Corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.