Emprendedores correntinos crearon una lámpara de desinfección autónoma

Nicolás Hernán Lugo, es un correntino emprendedor que con su equipo volvió a desarrollar un artefacto para luchar contra el COVID-19. En una primera instancia crearon una cabina sanitizante en seco  y ahora redoblaron la apuesta para confeccionar una lámpara de desinfección autónoma.

Image description

El mismo equipo de correntinos trabaja con la colaboración de un empresario jujeño y ya elaboran lámparas de desinfección para la provincia del Norte Argentino. “Termine la lámpara de desinfección autónoma al fin”, había sido el mensaje del joven y remarcó: “La lámpara propone un método similar a las salas de cirugía donde se esterilizan la ropa y los utensilios de los médicos”.


“Nosotros ya creamos el sistema de programación que es autónomo y utilizamos el mismo en esta oportunidad, es automática con dos sistemas de seguridad”, explicó el emprendedor y agregó: “La radiación mata todo lo que sea orgánico y viral en la superficie total, no es aconsejable exponerse tanto tiempo, aunque el sistema de seguridad sea exigente”.

Para el funcionamiento se activa un sistema de voz, la persona responde si quiere manejar de forma manual o remota y si por error una persona o una mascota, entra, todo deja de funcionar, afirmó Lugo y declaró que no es costoso, la lámpara de desinfección autónoma puede utilizarse en hospitales, colectivos, aviones y negocios para eliminar todo tipo de virus.


“Me gustaría ofrecer un par de lámparas para los hospitales y en el ámbito comercial, me gustaría ofrecerlo a las tiendas de ropas porque se acortan los tiempos de desinfección”, manifestó Nicolás Hernán Lugo y concluyó afirmando que está realizando los trámites para integrar la marca Hecho en Corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.