El Puerto Las Palmas podría estar funcionando en 3 meses

La administradora del Puerto de Las Palmas habló sobre cómo avanza la obra e hizo hincapié en las capacitaciones que se realizan para que la gente aledaña al puerto pueda trabajar una vez opere.

Image description

Constanza Prause, administradora del Puerto de Las Palmas, explicó que se trata de un proyecto que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que se terminará con todo lo necesario para poder operar. En ese sentido, habló de los puestos de trabajo que pondrá a disposición el puerto. “Hace poco lanzamos una apertura de capacitaciones y la idea es que de ahí salga la gente que trabaje en el puerto en un futuro”, explicó, en entrevista con Radio Provincia y añadió: “Tenemos dos grandes líneas de trabajo en el puerto, una parte administrativa y comercial de las oficinas y, por otra parte, el trabajo de operaciones”.


También habló sobre la importancia de que esos puestos de trabajo sean ocupados por personas de la zona. “Buscamos el arraigo a través del trabajo de las personas que viven cerca del emprendimiento. Necesitamos gente que sea del departamento de Bermejo, Las Palmas, La Leonesa, General Vedia, Eva Perón, entre otras localidades aledañas”, comentó.

Por último, habló sobre los organismos con los que el puerto debe contar, además de las oficinas de aduana y prefectura naval. “Son dos entidades que, si o si, deben estar”, manifestó Prause. En ese sentido, explicó que ya han presentado toda la documentación para las habilitaciones según las normas actuales. “Nosotros creemos que para agosto o septiembre podría estar con las primeras operaciones el puerto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.