El presidente visitará Misiones este viernes, viajará a Iguazú para la reapertura del Turismo

Lo que está previsto es que el Presidente, Alberto Fernández, viaje directamente a Puerto Iguazú, donde existe la expectativa de que anticipe la apertura de la temporada turística. El jueves llegará el primer vuelo de cabotaje a esa ciudad y el viernes a Posadas, dos rutas muy esperadas que forman parte del plan piloto que lanzó el Gobierno para volver a conectar el país, con protocolos de bioseguridad.

Image description

Alberto Fernández ultima los detalles para la que sería su segunda visita a la Tierra Colorada desde que asumió la presidencia. Aún no se definió la comitiva que lo acompañaría, pero consideran que podría anunciar la nueva extensión de la cuarentena.


Se estima que el paso del Presidente por Misiones tendrá paradas en Iguazú, Capioví y Posadas. En la Capital provincial se reuniría con Oscar Herrera Ahuad y en Capioví se proyecta la inauguración de un Hospital y un tramo de obras viales.

En Iguazú, en el mismo Aeropuerto, el Presidente evalúa brindar una conferencia de prensa que incluya el mensaje en relación a la pandemia y el nuevo ASPO, que en este caso se realizará en el contexto de que Argentina superó el millón de casos (1.118.999 casos positivos, más precisamente) y 27.100 personas fallecidas, dos números que definitivamente nadie imaginó posibles en la Casa Rosada el 19 de marzo, cuando se anunció la primera fase de la cuarentena.


Luego, está previsto trasladar a Fernández al municipio de Capioví, el resto de la agenda aún no está cerrada y aún no se sabe si el Presidente volverá a Iguazú para volver a Buenos Aires, o lo hará desde Posadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)