El presidente de acuerdo con los ministros decretó modificar, ampliar y suspender artículos de la de la carta orgánica del BCRA

Apunta a modificar el artículo 17, inciso f), de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina, incorporar el inciso g), la prórroga hasta el 31/12/2020 los vencimientos de las cuotas de deudas bancarias de las MIPyMES, prorroguen hasta el 30/4/2020 los vencimientos de las financiaciones otorgadas mediante tarjetas de crédito de emisores bancarios o no.

Image description

Este decreto también incorpora como segundo párrafo del  artículo 218 de la Ley de Contrato de Trabajo, el siguiente:

“El empleador no podrá invocar justa causa cuando el Gobierno Nacional o por ley del Honorable Congreso de la Nación se haya declarado una situación de emergencia, crisis o desastre.


Y como segundo párrafo del artículo 221 de la Ley de Contrato de Trabajo, el siguiente:

“Cuando se trate de situaciones no imputables al empleador, éste sólo podrá invocar fuerza mayor cuando existan declaraciones de emergencia, crisis o desastre declaradas por  el Gobierno Nacional o el Honorable Congreso de la Nación.”

También se decretan cambios en las Leyes 24.522, 24.441 y 24.486

“Prorrógase,  en todos los procesos concursales presentados con anterioridad y regidos por la Ley 24.522 y sus modificatorias, el vencimiento del denominado período de exclusividad, por un plazo de ciento ochenta (180) días hábiles judiciales, contados desde la fecha de vencimiento prevista o desde la última prórroga otorgada por el Juez del concurso.”

“Suspéndase, por el plazo previsto en el artículo 4°, la ejecución de cualquier tipo de garantías de obligaciones financieras que, de cualquier modo,  impliquen la transferencia de control de las sociedades concursadas o sus subsidiarias.”

“Suspéndase por el plazo de ciento ochenta días hábiles judiciales contados a partir de la vigencia de la presente ley en los concursos preventivos, la totalidad de las ejecuciones judiciales y extrajudiciales, incluidas las hipotecarias y prendarias de cualquier origen que éstas sean, así como también las previstas en la Ley 24.441, en el artículo 39 del decreto-ley 15.348, en la Ley 9.643 modificada por la Ley 24.486 y las previstas en el artículo 23 de la Ley 24.522.”

“Ampliar, en los casos de acuerdos concursales judiciales o extrajudiciales homologados en los términos de la Ley N° 24.522, modificada en lo pertinente mediante Ley  N° 25.589, el plazo para el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el deudor, por un año a contar desde que las obligaciones homologadas en el concordato sean exigibles.”

También contempla la prórroga por 180 días del pago de contribuciones de los empleadores al Sistema de la Seguridad Social a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social.

También el presidente lanzó un programa de ayuda a empresas en crisis, donde se estipula que los saldos impagos de las tarjetas de créditos, deberán refinanciarse con una tasa de interés tope del 49% anual, es decir que aquella persona que no pueda pagar al vencimiento de la nueva fecha límite, se suprimirán los intereses punitorios.

Se instó a los Bancos a la obligación de habilitar buzones de depósito y un sistema de recepción de dinero por montos mayores en todas sus sucursales.


Por fuera de las normas del BCRA, se está buscando una solución para aquellos que, por haber perdido sus ingresos, no tengan forma de hacer frente a los vencimientos que lleguen en los próximos meses.

Los monotributistas de las categorías C en adelante y los autónomos que son los que están al frente de este tipo de reclamos, reúnen a 1,5 millones de personas en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)