El municipio presentó la Fundación Resistencia Ciudad Solidaria

Gustavo Martinez presentó a los vecinos la fundación Resistencia Ciudad Solidaria, una herramienta institucional de gestión del Municipio que se compone de referentes del Concejo, el Club Municipales y la Caja Municipal, con el objetivo de ordenar y registrar de manera abierta y transparente los vínculos de la gestión comunal con todas las instituciones de los distintos barrios de la capital.

Image description

Resistencia Ciudad Solidaria tiene como presidente a la concejala Soledad Villagra, quien está acompañada por su par Dino Ortiz en representación del bloque de la oposición. A su vez, por parte de Club Municipales, la integra Cristina Amarilla, mientras que por el lado de la Caja Municipal, Silvana Insaurralde. 


Esta fundación fomentará en la comunidad el reciclaje de residuos sólidos por parte de las variadas asociaciones solidarias e inclusivas y para ello ese objetivo coordinará los esfuerzos con el activo programa municipal Eco Ciudad Recicla, que (mediante la recepción de residuos para reutilizar) otorga puntos que derivan en valiosos elementos o insumos para el mejoramiento de la institución que está registrada en dicha iniciativa.

En cuanto a la esencia de la creación de esta unidad sin fines de lucro y netamente de origen comunal, el Intendente comentó: “Todo lo que queremos es trabajar ordenadamente para que no haya ningún manejo político, para que no haya intermediarios de dirigentes o de punteros que se queden con las cosas, para que todo sea directamente transparente y que todo sea a cambio de un esfuerzo social que hagamos reciclando y reutilizando residuos. Y de paso vamos enseñando la cultura de que tenemos que hacer algo a cambio del bien común”. 

Entre otros aspectos, detalló que tanto el Concejo como el Club Municipales y la Caja Municipal “constituyen una razón social desde donde vamos a trabajar para reunir fondos para que a su vez podamos ayudar con elementos y utensilios a todas las instituciones barriales que estén registradas en el Municipio, y también escuelas y jardines que estén registradas en el sistema educativo”.  

Indicó que la puesta en funcionamiento de la fundación permitirá fomentar mayor velocidad de registro de clubes municipales de barrio para lograr un reconocimiento efectivo a aquellas asociaciones que no cuentan con una personería jurídica. Por eso adelantó que se confeccionará una resolución municipal para reconocer “estas instituciones que tienen vida permanente en la ciudad y siempre necesitan tener elementos para poder trabajar con la comunidad. Entonces hemos establecido una institución municipal que está compuesta por distintas instituciones que son parte de la vida del Municipio”. 

A modo de ejemplo, el Intendente mencionó los avances en el registro de comisiones de mujeres que hacen actividades solidarias tales como dirigir merenderos o talleres textiles barriales, como así también a aquellas personas que mantienen el funcionamiento de instituciones tales como escuelitas de fútbol. Dijo que ese trabajo genera una cultura del esfuerzo compartido y que prueba de ello es el éxito de Eco Ciudad Recicla donde las instituciones registradas acercaron sus residuos reciclables para obtener puntos que les permitirán canjear por insumos deportivos, kits para merenderos, equipamiento para predios (como luces led) o elementos informáticos para escuelas o jardines de infantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.