El municipio de Resistencia sigue avanzando con el plan de obras en la plaza 25 de Mayo y el parque 2 de Febrero

Dos empresas presentaron sus ofertas para las obras de refacción de la plaza 25 de Mayo y el Parque Intercultural “2 de Febrero”. Los trabajos se enmarcan en los planes "Ciudad en Desarrollo" y de "Renovación de los Espacios Recreativos" de Resistencia que impulsa el municipio capitalino. Además, se anunció la refacción del área deportiva del parque, cuya apertura de sobres de licitación se realizará el 6 de diciembre.  

Image description

La firma Coning presentó ofertas para la remodelación de la plaza y el parque; y la empresa Enedse solo para la plaza.

“Nos propusimos la inversión en parques y plazas, en Resistencia tenemos 124 y 12 de ellas la vamos a inaugurar prontamente, juntamente a los corredores aeróbicos”, indicó el intendente Gustavo Martínez.


En ese contexto, el jefe comunal se refirió a la plaza 25 de Mayo y opinó: “Debemos hacerla moderna, cambiar su equipamiento, mayor luminaria y seguridad, es un hito de la ciudad y hay mucho que hacer, respondiendo a una vieja demanda de los vecinos y que se convierta en nuestro orgullo”.

En otro orden, Martínez se refirió a las dos intervenciones que se efectuarán en el parque intercultural “2 de Febrero”, que incluye la remodelación del área deportiva a licitarse próximamente.


“Vamos a acondicionar todo el parque, renovando los equipos, el área de parrillas, abriéndolo a la comunidad, que lo disfrute con nuevas pistas, deportes urbanos, juegos infantiles, reformular el anfiteatro sin cambiar su estructura y la Isla de la Alegría, con sus atractivos acuáticos y los bicibotes”, puntualizó.

Respecto a los trabajos a ejecutarse en esta parte del Parque, indicó la renovación y construcción de sanitarios, losas, recuperación de las tribunas y la pista multifunción de atletismo. Además, la construcción de un gimnasio a cielo abierto, techado de las canchas de básquet, handball y vóley, estación de musculación más el área de la Delegación Municipal de Servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.