El Ministerio de Planificación y Economía del Chaco concretó una colocación de letras de Tesorería, por más de $ 1.800 millones

Este mes, la provincia debía afrontar vencimientos de las emisión de Letras de Tesorería de las Clases 12, 17 y 19 correspondiente a los meses de abril, junio y julio del corriente año, sin embargo la suma adjudicada superó en un 4% a los vencimientos de capital más intereses.

Image description

El Ministerio de Planificación y Economía llevó adelante la octava licitación de letras del Tesoro de tres clases: a 28, 56 y 112 días, de las cuales, las dos primeras se licitaron a tasa fija y la última se licitó a margen fijo sobre tasa nominal anual (margen sobre Badlar). 


Como resultado, se adjudicaron las dos primeras clases, con vencimiento el próximo 25 de septiembre y 23 de octubre, respectivamente, con una misma tasa del 34%, por una cifra de más de $ 1.790 millones, aumentando la cantidad total de oferentes en un 10% con respecto a la anterior licitación. Mientras que la tercera clase se adjudicó a una tasa del 3.99% sobre Badlar, representando dos puntos porcentuales por debajo de la tasa adjudicada en el mes de julio.

Este mes, la provincia debía afrontar vencimientos de las emisión de Letras de Tesorería de las Clases 12, 17 y 19 correspondiente a los meses de abril, junio y julio del corriente año, sin embargo la suma adjudicada superó en un 4% a los vencimientos de capital más intereses mencionados.

En esta licitación, el principal colocador fue nuevamente el Nuevo Chaco Bursátil SA, y con la participación de Banco de Servicios y Transacciones SA, Macro Securities SA, Puente Hermanos SA, AdCap Securities Argentina SA y Balanz Capital Valores SAU.


A modo comparativo, el pasado 20 de agosto, Chubut salió nuevamente al mercado de capitales y según los diferentes avisos de resultado de colocación publicados en la página oficial de Mercado Abierto Electrónico (MAE), volvió a licitar a una tasa fija dual por un plazo de 35 días (vencimiento el 28 de septiembre próximo), la cual adjudicó por un total de $ 175,10 millones. La tasa de interés aplicable será la que resulte mayor entre los intereses devengados a la tasa nominal anual (TNA) de 34% y el valor nominal (VN) de la emisión dividido el tipo de cambio de integración (TC).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.