El Ministerio de Industria capacita a productores artesanales de ladrillos

Autoridades del Ministerio de Industria de Misiones desarrollan jornadas de capacitación destinadas a oleros, con el objetivo de instaurar formas de producción más eficientes y sostenibles.

Image description
Image description

El apoyo a los oleros es una línea prioritaria establecida por el gobernador Hugo Passalacqua, con la finalidad de reposicionar el sector productivo.

En la primera etapa contaron con la asistencia técnica del Ingeniero Mario Sisti y Ebal Gastaldo, en el marco del Programa de Promoción y Desarrollo de la Producción de Ladrillos.

Desde el Ministerio de Industria a cargo del Ing. Luis Lichowski, remarcaron se realizan acciones para mejorar la calidad del ladrillo, optimizar la utilización de los hornos con criterios sustentables, y propiciar la elaboración de nuevos productos con mejor la rentabilidad. En ese marco también cabe resaltar que se está desarrollando el Registro de Oleros de la Provincia.

El objetivo de los oleros es contar con un mapa detallado de los oleros de la provincia para desarrollar estrategias de apoyo, asociatividad y mejoras.

Se trabajó en el Parque Industrial Posadas con los miembros de la Cooperativa de Ladrilleros Unidos de Nuestra Señora de Itatí Limitada, y posteriormente se capacitó a elaboradores de Jardín América y Campo Grande.

Temas abordados

Entre los temas abordados se analizó la producción y distribución de los ladrillos cerámicos en el Parque Industrial, el desarrollo de nuevos tipos de hornos y las posibilidades de elaborar otros productos como ser tejas y cerámicas.

Herramientas para el productor artesanal

Se brindaron herramientas para mejorar el secado de los ladrillos, –proceso donde se busca reducir la humedad de cada pieza– mayor eficacia en el horneado, (donde se plantea el nuevo modelo de horno) y una alternativa de cocción con mayor aprovechamiento del calor, que reduce en un 50 por ciento los costos que se manejan en la actualidad en el proceso de elaboración. Todas estas cuestiones hacen a un producto final de mayor calidad, resistente y con alta demanda en el mercado.

“Se trabaja con asistencia técnica en post de un trabajo más organizado, analizando en todo momento las falencias para mejorar la cadena productiva desde el amasado del barro, el secado y el horneado. En materia de hornos el ingeniero Sisti presentó una alternativa más adecuada con criterios sustentables que dan mayor rendimiento. Hoy en algunos sectores el sector trabaja a pérdida por lo que se busca lograr ajustar los detalles para obtener mayor calidad y rentabilidad”, indicaron desde el Ministerio de Industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).