El intendente de la Ciudad de Resistencia inició un ciclo de visita a empresas y emprendedores locales

El objetivo de las visitas a emprendedores y empresas locales es fomentar el empleo genuino, articular acciones para resolver necesidades de los vecinos y apoyar al sector privado tras el impacto de la pandemia.

Image description

El intendente, Gustavo Martínez, junto a Marta Pereyra, presidenta del Foro de Mujeres de las Américas y el presidente de la empresa Megamat, Javier Galassi, recorrió las instalaciones de la mencionada firma, ubicada en el kilómetro 19,64 de Ruta 16, que desarrolla productos vinculados al cemento con innovación y creatividad.

Martínez, agradeció el acompañamiento y también la guía de Marta Pereyra para conocer a protagonistas del sector privado de la Ciudad de Resistencia y destacó que el ciclo de visitas se genera en el marco del “impacto económico” que produjo la pandemia en todo el mundo y afirmó: “El objetivo es apoyar y acompañar a todos los emprendimientos privados, empresarios e industrias locales que son la gente que hacen a la Ciudad de Resistencia con su esfuerzo, trabajo y dedicación. Queremos que sean el motor del crecimiento de la Ciudad”.


Así mismo, ratificó el objetivo de promover un “Estado eficiente, solvente, con tecnología y digital, pero direccionado a apoyar a emprendedores y empresarios que son los que generan las oportunidades laborales para nuestra comunidad”.

Además, valoró el trabajo del sector privado durante la pandemia y recordó las dificultades tras el aislamiento y el distanciamiento social: “El sector privado es el que ha sostenido la economía con sus aportes y cumplimientos, pero ha sufrido las consecuencias de la inactividad de toda la humanidad y de las complicaciones en la balanza comercial, relaciones internacionales y también en el mercado local”.

Por su parte, Galassi, agradeció la gentileza de Pereyra y del Intendente y señaló que su empresa desarrolla productos vinculados al cemento y también elementos ecológicos. Además, manifestó las dificultades que impuso la pandemia para concretar las actividades y resaltó la aceptación, disposición y visita de Gustavo Martínez al predio de la firma: “Se valora muchísimo la gentileza porque los tiempos de hoy son difíciles y esperemos que podamos llevar a cabo esa tecnología, aplicarla y volcarla en la Ciudad”.


Finalmente, la presidenta del Foro de Mujeres de las Américas, subrayó la capacidad del Intendente de escuchar y atender al sector privado: “Muchas veces hemos repetido lo de la alianza entre lo público y privado, hemos escrito mucho sobre el desarrollo local, y apoyado tanto las políticas, pero la realidad era otra y hoy estoy muy contenta porque el intendente empieza estas recorridas por las empresas, y con total calma, escucha atentamente lo que hacen y en qué innovan”.

La dirigente también insistió en el potencial “extraordinario” que tiene la Ciudad de Resistencia y recordó que el Foro de Mujeres de las Américas no solo colabora en situaciones que hacen a la mujer y en la feminización de las tareas, sino también apoya lo relacionado al trabajo porque “dignifica” y es “una necesidad individual y social”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.