El crecimiento del Gran Resistencia bajo la lupa (un análisis del fenómeno de la turistificación)

Marcela Soledad Zalazar, becaria de la Facultad de Humanidades, mapeó los cambios en el uso de la tierra entre 2002 y 2022 en la periferia norte de Resistencia. El estudio destaca la conversión de campos en nuevos barrios y analiza el fenómeno de la "turistificación".

Image description

El estudio, mostró cómo la expansión urbana está transformando la periferia norte de la ciudad. Según este trabajo, en los últimos 20 años, zonas antes rurales se han ido urbanizando de forma dispersa.

El área estudiada abarca 1,476 hectáreas al norte del Gran Resistencia, incluyendo los municipios de Colonia Benítez, Margarita Belén y Puerto Tirol. Usando imágenes satelitales y visitas al lugar, la becaria pudo comprobar cómo el paisaje ha cambiado.

La investigación lleva el título de “La expansión urbana discontinua en la Periferia del Gran Resistencia de la Provincia de Chaco, en el período 2002 – 2022: intensificación del proceso, nuevas imágenes urbanas y sus consecuencias”.  

El objetivo principal de este trabajo ha sido el de analizar cómo se está usando la tierra para viviendas y turismo en esta zona, comparando la situación entre 2002 y 2022. Para entender mejor el contexto, la becaria explica que en las últimas décadas las ciudades y regiones de todo el mundo están cambiando rápidamente. Estos cambios no siguen un patrón único y pueden ser contradictorios.

En el caso del Gran Resistencia, la gente busca satisfacer nuevas “necesidades”, como tener una casa en un lugar tranquilo fuera de la ciudad. Esto está cambiando el paisaje, convirtiendo los campos en barrios nuevos, cerrados y privados. Estos cambios no son naturales, sino que responden a las acciones de diferentes actores sociales que van moldeando cómo se usa la tierra y cómo crece la ciudad.

En las zonas periféricas se advierte el denominado fenómeno de turistificación que en la actualidad comienza a acentuarse cada vez más, acompañado de grupos poblacionales que buscan o desean “alejarse” del mundo convulsionado en que se vive en las grandes ciudades.

Este estudio es importante porque ayuda a entender cómo está creciendo la ciudad de Resistencia. Es una herramienta para las autoridades y los vecinos que les ayudará a entender el proceso y a planificar el futuro.

La investigación muestra que el crecimiento de las ciudades es el resultado de decisiones de muchos actores y grupos. Puede ser armónico, en la medida de que exista un equilibrio consensuado entre el desarrollo urbano y la preservación del ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).