El convenio que permitirá potenciar un reservorio natural en la zona norte de la ciudad de Resistencia

El intendente Gustavo Martínez; el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; y la subsecretaría de Ordenamiento Territorial, Otilia Aguirre, firmaron este miércoles un histórico convenio con tres propietarios de la zona norte que donarán a la Ciudad cerca de 20 hectáreas de una cava que funciona como reservorio natural y que forma parte del Plan Director de Desagües Pluviales de Resistencia.

Image description

Gracias al trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, se logró la rúbrica de este inédito convenio que permitirá consolidar el plan hídrico para toda la zona de influencia y trabajar a largo plazo para solucionar los inconvenientes que surgen durante las épocas de lluvia.

Tras extensas reuniones y luego de arribar a un acuerdo entre las partes, los propietarios, Víctor Rolón, Guadalupe Cura y Jorge Vargas, se comprometieron a transferir al Municipio de Resistencia una parte del inmueble ubicado en la parcela 2, chacra 98, sección B de la circunscripción II, destinado a reservorio natural, en el Plan Director de Desagües Pluviales de la  Zona Norte y cuya superficie es de 196.875 metros cuadrados.


Las cavas de la zona norte fueron contempladas dentro de la planificación en materia hídrica como elementos fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema de drenaje, ya que poseen una capacidad de almacenamiento de 700 mil metros cúbicos.

Tras la firma, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente resaltó la política impulsada por el Intendente de proponer un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para lograr la consolidación de un plan hídrico planificado y a largo plazo, que beneficie a miles de vecinos de la zona norte de la Ciudad. “El grandioso aporte de estos vecinos ayudará a toda la comunidad, ya que es necesario avanzar en la construcción de una ciudad entre todos”, agregó.

Uno de los propietarios de la cava que será transferida, Rolón, expresó su satisfacción por haber podido firmar este convenio que permitirá avanzar con el saneamiento del sistema de drenajes de la Ciudad y beneficiará  a muchos vecinos. “Nuestra Ciudad sí o sí se va a trasladar y crecer hacia el norte, por lo que este aporte que realizamos se constituye en algo fundamental para que entre todos podamos encontrar una solución a la gran problemática hídrica que tiene Resistencia”, aseveró.


Por su parte, Cura, consideró que, como vecina de Resistencia, es necesario brindar un aporte para poder solucionar problemáticas que afectan a toda la comunidad. “Potenciando este reservorio ayudaremos a que la Ciudad se inunde menos y funcione correctamente el sistema de drenajes, por lo que nosotros estamos muy conformes de concretar esta donación ya que vivimos acá y nuestros hijos continuarán viviendo acá, por lo que estamos orgullosos de realizar este gran aporte”, manifestó.

Para finalizar, el propietario Vargas consideró que como ciudadanos de Resistencia se llevó adelante esta donación que brindará una solución en materia hídrica a gran parte de la zona norte. “El Municipio puso lo suyo y ahora es necesario continuar trabajando para profundizar estas cavas para que puedan albergar una mayor cantidad de agua los días de intensas lluvias”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.