El CONESPO tuvo su segunda reunión para debatir sobre cómo hacer la ciudad más sostenible 

En el Club Social, encabezado por el Intendente, se realizó el segundo encuentro del Consejo Económico, Social y Político (CONESPO) de Resistencia, donde más de 60 instituciones de diversos ámbitos plantearon sus objetivos para trabajar por una ciudad más sostenible en el marco del acuerdo 22 que rubricaron dichas entidades.
 

Image description

El objetivo de este taller fue identificar problemáticas para luego, en una próxima reunión, poder brindar soluciones. Los temas abordados incluyeron movilidad urbana, espacios públicos, transporte, residuos sólidos urbanos, sostenibilidad ambiental, entre otros.

Sobre la finalidad de estos encuentros, Martinez consideró que la modalidad participativa, abierta permite que las organizaciones interactúen para definir el cambio que se necesita para atender metas concretas, y amplió diciendo que desde la gestión municipal se cumplirá con estos objetivos para transformar lo debatido en estos talleres en políticas públicas para lograr resultados positivos que se sostengan en el tiempo”.

El coordinador general del Consejo Económico y Social, Federico Valdés, indicó que “para este encuentro se trabajó con docentes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que llevaron adelante cada una de las mesas de trabajo, que a su vez son coordinadas por personas representativas en cada materia”, y detalló que “la idea fue determinar los problemas y las acciones concretas a llevar adelante para tratar de provocar un cambio en los temas abordados y generar una ciudad sostenible”.
 


El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Agustín Romero, manifestó que “se discutió colectivamente con todas las organizaciones que firmaron el compromiso de los objetivos de una ciudad sostenible”.

Asimismo, expresó que “se trabajó a partir de 10 ejes en diferentes estadíos de discusión para elaborar árboles de problemas en cada una de las mesas, y desde allí plantear objetivos concretos con posibilidad de medirse en el tiempo con un indicador claro para que la CONESPO pueda brindar una respuesta sobre la temática”.

Agustín Romero Olivello asistió al encuentro como representante de la UTN para coordinar una de las mesas de trabajo vinculadas a la energía, y resaltó que “la principal finalidad fue reconocer la necesidad de políticas para fomentar la generación de alternativas energéticas sustentables y renovables”.

“Participaron representantes de empresas privadas, instituciones públicas y universidades para integrar todas las realidades y diagnosticar la situación actual de la energía en la Provincia” finalizó el coordinador.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.