El Concejo Municipal debatió el proyecto de ordenanza para la reformulación de zonas y distritos para Resistencia 

El Centro de Convenciones del Domo del Centenario fue sede de la audiencia pública donde se analizó junto a la ciudadanía el proyecto de ordenanza sobre reformulación de zonificación y distritos que impulsa el Ejecutivo de Resistencia. Propuesta debatida y trabajada junto a sectores profesionales y sociales, a través del Consejo de Planeamiento Urbano, y que ahora busca el acompañamiento de toda la comunidad y la aprobación en el Legislativo local a través del mecanismo de doble lectura que estipula la Carta Orgánica Municipal.

Image description

Se contó con una buena convocatoria, virtual y presencial, donde respetando los protocolos sanitarios por el COVID-19, los ediles de la ciudad, autoridades de Resistencia y representantes de entidades y vecinos, expusieron sus puntos de vista respecto a esta iniciativa que ya fue aprobada en primera lectura por el Legislativo comunal.


Luego de esta audiencia estipulada en la Carta Orgánica Municipal, la iniciativa regresará al Concejo Municipal de Resistencia para modificar puntos, en caso de ser necesario, atendiendo las observaciones presentadas en la misma.

El objetivo es promover un nuevo Código de Planeamiento Urbano (CPU) y, al respecto, el presidente del Concejo, Agustín Romero explicó: “Somos garantes de este proceso, escuchamos todas las voces. Nosotros también planteamos los aportes del Ejecutivo que se están discutiendo, buscamos que la norma que salga sea el resultado del consenso”.

Y comentó que “Hubo 68 inscriptos presenciales y participaron 144 personas mediante el zoom, además de analizar 23 documentos presentados para su tratamiento”.


Por su parte, el subsecretario de Ambiente de Resistencia, Pablo Alegre, indicó que “es importante escuchar a todas las voces para recopilar información y analizar, si es necesario, alguna modificación al proyecto”.

Valoró “la participación de instituciones y vecinos en esta audiencia que se efectuó con la modalidad mixta, es decir presencial y virtual”, agregando que “se notó que hay preocupación por el tema, tanto los que están con otras propuestas como los que tienen miradas similares a la iniciativa del Ejecutivo Municipal”.

Y sumó: “Recogimos todas las opiniones, esto volverá a la comisión que trabaja del Concejo Municipal y se trabajará en las modificaciones si correspondiere, pero lo que rescato es la alta participación de una comunidad comprometida”.


El presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos, Rubén Sinat, participó del encuentro sobre el cual expresó: “Están escuchando todas las voces, atienden los diferentes puntos de vista, es una experiencia positiva, hay que debatir qué ciudad queremos y darles seguridad jurídica”.

También estuvo presente el presidente de la Cámara de Comercio local, Martín Giménez, quien detalló: “Hace más de una década que reclamamos esto, es importante en nuestro rubro porque hay muchas zonas que no están contempladas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.