El Concejo Municipal debatió el proyecto de ordenanza para la reformulación de zonas y distritos para Resistencia 

El Centro de Convenciones del Domo del Centenario fue sede de la audiencia pública donde se analizó junto a la ciudadanía el proyecto de ordenanza sobre reformulación de zonificación y distritos que impulsa el Ejecutivo de Resistencia. Propuesta debatida y trabajada junto a sectores profesionales y sociales, a través del Consejo de Planeamiento Urbano, y que ahora busca el acompañamiento de toda la comunidad y la aprobación en el Legislativo local a través del mecanismo de doble lectura que estipula la Carta Orgánica Municipal.

Image description

Se contó con una buena convocatoria, virtual y presencial, donde respetando los protocolos sanitarios por el COVID-19, los ediles de la ciudad, autoridades de Resistencia y representantes de entidades y vecinos, expusieron sus puntos de vista respecto a esta iniciativa que ya fue aprobada en primera lectura por el Legislativo comunal.


Luego de esta audiencia estipulada en la Carta Orgánica Municipal, la iniciativa regresará al Concejo Municipal de Resistencia para modificar puntos, en caso de ser necesario, atendiendo las observaciones presentadas en la misma.

El objetivo es promover un nuevo Código de Planeamiento Urbano (CPU) y, al respecto, el presidente del Concejo, Agustín Romero explicó: “Somos garantes de este proceso, escuchamos todas las voces. Nosotros también planteamos los aportes del Ejecutivo que se están discutiendo, buscamos que la norma que salga sea el resultado del consenso”.

Y comentó que “Hubo 68 inscriptos presenciales y participaron 144 personas mediante el zoom, además de analizar 23 documentos presentados para su tratamiento”.


Por su parte, el subsecretario de Ambiente de Resistencia, Pablo Alegre, indicó que “es importante escuchar a todas las voces para recopilar información y analizar, si es necesario, alguna modificación al proyecto”.

Valoró “la participación de instituciones y vecinos en esta audiencia que se efectuó con la modalidad mixta, es decir presencial y virtual”, agregando que “se notó que hay preocupación por el tema, tanto los que están con otras propuestas como los que tienen miradas similares a la iniciativa del Ejecutivo Municipal”.

Y sumó: “Recogimos todas las opiniones, esto volverá a la comisión que trabaja del Concejo Municipal y se trabajará en las modificaciones si correspondiere, pero lo que rescato es la alta participación de una comunidad comprometida”.


El presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos, Rubén Sinat, participó del encuentro sobre el cual expresó: “Están escuchando todas las voces, atienden los diferentes puntos de vista, es una experiencia positiva, hay que debatir qué ciudad queremos y darles seguridad jurídica”.

También estuvo presente el presidente de la Cámara de Comercio local, Martín Giménez, quien detalló: “Hace más de una década que reclamamos esto, es importante en nuestro rubro porque hay muchas zonas que no están contempladas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).