El Chaco es la primer provincia en sancionar una Ley de Prácticas Culturales Accesibles

La Legislatura provincial aprobó este miércoles el proyecto de Ley N° 3163/2022 de Prácticas Accesibles en Festivales y Eventos Culturales, una ley cuyo objetivo principal es favorecer y fortalecer el acceso y la participación de las personas con discapacidad en el quehacer cultural del Chaco. 

Image description

Esta ley es resultado de una iniciativa de la Red de Accesibilidad Cultural, quien acercó la propuesta a la diputada provincial Mariela Quirós. 

“La ley de Prácticas Accesibles funcionará como un puente para el encuentro y participación de todos en igualdad de oportunidades”, aseguró Quirós, quien destacó “la esencia democrática de la ley, su espíritu de construcción colectiva”. 

Asimismo, Quirós hizo hincapié en las posibilidades de inserción laboral que se abren a partir de esta ley para las personas con discapacidad. “Siempre destacamos al Chaco como un faro cultural para el Norte Grande —señaló la diputada—, por el dinamismo y la intensidad que nuestros artistas y hacedores ponen en su actividad. Esta ley viene entonces a consolidar el compromiso del Estado porque todas las personas cuenten con las mismas alternativas, las mismas posibilidades laborales y, por supuesto, de disfrute”.  

Por otra parte, la diputada valoró que con la sanción de esta normativa nuestra provincia se ubica a la vanguardia en la materia dentro del país, y en sintonía con las recomendaciones internacionales, ya que es la primera iniciativa que regula específicamente actividades del sector. 

La Red de Accesibilidad Cultural, entidad impulsora de la Ley, está conformada por más de quince organizaciones sociales e instituciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad, entre las que se cuentan Asociación Asperger Chaco, Fundación Tifloluz, Fundación Cabildo Abierto, Asociación Sordos del Chaco, Instituto Girasoles, Cecual, Fundación Urunday, IPRODICH, CENOVI, Fundación Real Inclusión, Asociación Civil Docentes Intérpretes de Lengua de Señas, Instituto Sol del Norte, y la Asociación Civil de Apoyo al Centro de Formación Laboral N° 41.

La Ley de Prácticas Culturales Accesibles surgió del trabajo de esta Red y de la buena recepción que su actividad y propuesta encontró en la sociedad chaqueña. 

“Esto es también expresión de una sensibilidad nueva, más humana y más justa. Se trata de un trabajo solidario cuya base es el afán por ampliar derechos”, aseguró Mariela Quirós. 

La Ley sostiene la necesidad de brindar las mismas condiciones de participación a todas las personas “que por alguna razón física o cognitiva se ven imposibilitadas para el pleno disfrute de sus derechos, teniendo en cuenta las barreras provocadas por las actitudes y por el ambiente que los rodea”. Supone, asimismo, garantizar el acceso a lugares en donde se ofrezcan representaciones o servicios culturales tales como teatros, museos, cines, bibliotecas y servicios turísticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.