El bloque Cer propone la suspensión de las Paso

En vísperas de un nuevo año electoral y el lanzamiento de las precandidaturas, el bloque de diputadas de la Corriente de Expresión Renovada (CER), encabezado por Elida Cuesta, junto al dirigente saenzpeñense Ricardo Sánchez, presentó en conferencia de prensa el Proyecto de Ley N° 3511/22 que propone la suspensión, por un año, de la vigencia de la Ley N° 2073 -Q que instituye el sistema de elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).  

Además de la presidenta del Poder Legislativo, participaron de la conferencia de prensa las diputadas Andrea Charole, Gricelda Ojeda y Jessica Ayala. 


Cuesta consideró que dado el contexto económico y social que está atravesando la provincia, es necesario ahorrar la erogación de dinero al Estado provincial para destinarlo a otras áreas como salud y educación. “Nosotros, desde la clase política, debemos estar a la altura de las necesidades de nuestro pueblo. Consideramos que las PASO representan una erogación muy importante para los chaqueños que no resuelven los problemas de fondo; estamos convencidos del camino que nos está marcando la gente” aseguró. 

Asimismo, recordó la baja participación del electorado provincial en las últimas primarias manifestando que “tras dos años de pandemia debemos enfocarnos en resolver los problemas económicos y sociales que nos dejó este flagelo. Ahorrar al Estado el gasto que representan las PASO y que esos montos se destinen a otras áreas más sensibles y que los problemas de la política se resuelvan hacia adentro de los partidos políticos”. 

El dirigente saenzpeñense del CER, Ricardo Sánchez, aseguró que desde su implementación en 2009 hasta los últimos comicios de 2021 la participación de la gente en las PASO ha decrecido. “En las últimas primarias la participación del electorado no llegó al 60% del padrón, lo cual representa el hastío de un pueblo a ser convocado tantas veces a votar en un año. Nuestro espacio político dialogó con chaqueños de los 69 municipios tomando este y otros reclamos”, aseveró.

Además agregó que la Corriente de Expresión Renovada lleva adelante una nutrida agenda de encuentros con los chaqueños de todos los puntos de la provincia. “Con el objetivo de atender y escuchar a cada chaqueño recorrimos toda la provincia realizando cuatro plenarios regionales, por lo que tenemos una idea acabada de lo que nuestro pueblo necesita y las PASO hoy no son prioridad para la mayoría de la gente”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.