El Black Friday con balance positivo (una inyección a la economía de los comercios de Resistencia)

El evento de ventas presenciales más popular del país volvió este fin de semana a sorprender y dar una aliento a la economía local con una importante concurrencia de consumidores que aprovecharon las ofertas y descuentos. 

Image description

Este año, el Black Friday, que estuvo organizado por la Cámara de Comercio de Resistencia, contó con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Federación Económica del Chaco (Fechaco), Gobierno provincial, Municipio de Resistencia, el Nuevo Banco del Chaco (NBCH) y Banco Nación, que se sumaron a través de tarjetas de crédito con beneficios para los clientes y comercios que participaron. 

Por duodécimo año consecutivo se realizó en Resistencia esta iniciativa y los comercios adheridos experimentaron el impulso de sus ventas al utilizar todas las herramientas que la campaña les ofreció: financiamiento con tarjetas de crédito, publicidad en vía pública y digital y el apoyo de los organizadores con material gráfico para identificar los locales y atraer a los consumidores. 

En ese sentido, el presidente de la Cámara, Walter Bistman expresó: “Los relevamientos realizados dejaron resultados positivos, más si se tiene en cuenta la caída en las ventas del mes de julio”.
"Estos resultados positivos se dan a partir de las clásicas promociones de llevar dos productos al precio de uno, descuentos del cincuenta por ciento, financiación a largo plazo, absorbiendo el costo financiero con la mínima rentabilidad", afirmó el dirigente. 

Además, sostuvo que fueron claves las herramientas de financiación de 3 y 6 cuotas sin interés con Tarjeta Tuya del Banco del Chaco y tarjeta Visa y Mastercard del Banco Nación que ofreció 6 cuotas sin interés: "Tuvieron un rol muy importante para la adquisición de productos de indumentarias, marroquinería, calzados y gastronomía", destacó.
"En el rubro joyería y relojería las ventas se mantuvieron estables; mientras que para el sector gastronómico y hotelero fue muy auspicioso; y por otro lado en el sector alimentos, los supermercados tuvieron una gran participación de los clientes eligiendo las segundas marcas”, remarcó. 

Desde la Cámara de Comercio local calificaron al evento con buenas ventas en esta nueva edición, con excelentes repercusiones por parte de los comerciantes, y celebraron que los consumidores hayan vuelto a apostar al comercio local, lo cual se dio gracias a todas las condiciones que han propiciado para que el evento sea un éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.

El Nuevo Banco del Chaco refuerza su estrategia comercial con beneficios para clientes y comercios

El Nuevo Banco del Chaco anunció una nueva campaña comercial con su producto estrella, la Tarjeta Tuya, con el objetivo de dinamizar el consumo en el marco del Día del Padre. La promoción estará vigente del jueves 12 al domingo 15 de junio e incluirá financiación en cuatro cuotas sin interés y una bonificación directa del 10%, sin tope de reintegro, para compras en comercios adheridos.

Infraestructura y presión fiscal (los principales reclamos del sector privado chaqueño)

Desde la Federación Económica del Chaco (Fechaco), su presidente Ernesto “Tito” Scaglia manifestó una fuerte preocupación por el deterioro de la infraestructura vial en la provincia y en la región. El dirigente advirtió que tanto las rutas provinciales como nacionales presentan un estado crítico, con tramos que dificultan gravemente la circulación y afectan directamente la competitividad de los sectores productivos.