El Black Friday con balance positivo (una inyección a la economía de los comercios de Resistencia)

El evento de ventas presenciales más popular del país volvió este fin de semana a sorprender y dar una aliento a la economía local con una importante concurrencia de consumidores que aprovecharon las ofertas y descuentos. 

Este año, el Black Friday, que estuvo organizado por la Cámara de Comercio de Resistencia, contó con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Federación Económica del Chaco (Fechaco), Gobierno provincial, Municipio de Resistencia, el Nuevo Banco del Chaco (NBCH) y Banco Nación, que se sumaron a través de tarjetas de crédito con beneficios para los clientes y comercios que participaron. 

Por duodécimo año consecutivo se realizó en Resistencia esta iniciativa y los comercios adheridos experimentaron el impulso de sus ventas al utilizar todas las herramientas que la campaña les ofreció: financiamiento con tarjetas de crédito, publicidad en vía pública y digital y el apoyo de los organizadores con material gráfico para identificar los locales y atraer a los consumidores. 

En ese sentido, el presidente de la Cámara, Walter Bistman expresó: “Los relevamientos realizados dejaron resultados positivos, más si se tiene en cuenta la caída en las ventas del mes de julio”.
"Estos resultados positivos se dan a partir de las clásicas promociones de llevar dos productos al precio de uno, descuentos del cincuenta por ciento, financiación a largo plazo, absorbiendo el costo financiero con la mínima rentabilidad", afirmó el dirigente. 

Además, sostuvo que fueron claves las herramientas de financiación de 3 y 6 cuotas sin interés con Tarjeta Tuya del Banco del Chaco y tarjeta Visa y Mastercard del Banco Nación que ofreció 6 cuotas sin interés: "Tuvieron un rol muy importante para la adquisición de productos de indumentarias, marroquinería, calzados y gastronomía", destacó.
"En el rubro joyería y relojería las ventas se mantuvieron estables; mientras que para el sector gastronómico y hotelero fue muy auspicioso; y por otro lado en el sector alimentos, los supermercados tuvieron una gran participación de los clientes eligiendo las segundas marcas”, remarcó. 

Desde la Cámara de Comercio local calificaron al evento con buenas ventas en esta nueva edición, con excelentes repercusiones por parte de los comerciantes, y celebraron que los consumidores hayan vuelto a apostar al comercio local, lo cual se dio gracias a todas las condiciones que han propiciado para que el evento sea un éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)