El acta única digital permite el mapeo de la actividad comercial en Resistencia

La digitalización de la Unidad Integral de Control Comercial que impulsa el municipio brinda una herramienta muy valiosa para que Resistencia conozca los hábitos de consumo y así agilizar las verificaciones en general. 

Image description

Desde hace poco más de un mes se ha implementado en Resistencia el Acta Única Digital, un sistema que además de eliminar el papel permite que todas las áreas de inspectoría de la comuna puedan desarrollar su tarea cargando directamente los datos en los legajos de cada contribuyente; y que esa información conforme una base de datos de gran valor en la planificación de las tareas, tanto de control como de desarrollo de cada actividad.


En muy poco tiempo ya se ha podido ver que la información cargada a través de la Unidad Integral de Control Comercial comienza a conformar un mapeo claro de la actividad. La ventaja es que, como la habilitación comercial ya viene con un código QR, con el acta digital automáticamente se lee ese código y al ingresarlo ya se tiene todos los datos completos de quién es la persona auditada y el movimiento que habitualmente tiene esa persona.

Esto permite, en caso de tener que hacer una notificación, emplazamiento, multa o secuestro de mercadería que “se plasme automáticamente en el legajo del contribuyente, cualquiera sea su actividad. En el caso de introducción de mercadería, lo que pasa por la parte del abasto, todo eso va tildado al sistema del Acta Única Digital y permite hacer un balance detallado de qué producto ingresa cada día a la ciudad.

Si bien la experiencia es muy nueva aún, sus potencialidades ya se han visto claramente; proyectándose a futuro un mapeo claro de toda la actividad comercial de la ciudad con rubros, movimientos estacionales, mecanismos de seguimiento y demás. 
 
El Acta Única Digital viene generando distintas ventajas, tanto para el trabajo de control del municipio, como también para los contribuyentes.

El sector donde más se ha notado es en los controles de tránsito, donde aquella persona que es sancionada por una infracción ya no tiene la obligación de realizar distintos pasos administrativos; sino que los medios digitales le permiten pagar su obligación automáticamente; ahorrando mucho tiempo en trámites.

Además, el municipio ha reducido radicalmente el uso del papel; lo que significa un avance importante en materia de cuidado del medio ambiente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.