Diez colegios secundarios fueron los ganadores de los viajes a Bariloche en la estudiantina de Resistencia

En el Parque de la Democracia, los estudiantes disfrutaron del Día de la Primavera con la Estudiantina organizada por el municipio de Resistencia, en el marco del programa "Es Hoy", que mediante diferentes competencias brindó la posibilidad a 10 cursos de colegios de la ciudad a conseguir el ansiado viaje a Bariloche.

Los ganadores fueron el 5º 1ª de la EES N°76 Colegio Nacional “José María Paz”, el 5º turno mañana y tarde de la EES N°31 "José G. Artigas", los 5º 2ª y 4ª de la UEP Nº21 “María Auxiliadora”, los 5º 3ª y 5ª de la EES N°33 "Juan Facundo Quiroga", el 5º de la EES N°28 Lorenzo Winter, los 5º 1ª y 2ª de la UEP Nº78 “Fe y Alegría”, el 5º 5ª de la EES Nº66 “Roberto A. Müller”, el 5º 1ª de la ENS Nº40 “Explorador Ramón Lista” y el 5º 4ª de la EES Nº67 “General Don Manuel Obligado”.


Gustavo Martinez sostuvo que “la Estudiantina 2022 fue una gran oportunidad para muchos chicos de viajar a Bariloche luego de participar de Olimpiada Futuro, Botellas de Amor, el desfile de carrozas, la competencia de coreografías y los Abanderados del Freestyle”.

Indicó que “fue gratificante poder generar la posibilidad de que los estudiantes trabajen en equipo y sean solidarios entre ellos para lograr un objetivo común”.

La jornada estuvo acompañada por diversos espectáculos de DJs, shows de danza y juegos de integración para la diversión de los jóvenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.