Desde Rosario para Argentina (y el mundo): llega Sales!, la herramienta de desarrollo tecnológico que articula canales de venta

Desde la expansión de la digitalización, las formas de hacer negocio se han transformado en todo el mundo. Las empresas enfrentan nuevos desafíos para mantener competitividad y presencia en los mercados. El impacto es particularmente importante en sectores donde la velocidad en la comercialización y la logística es clave, como los de distribución mayorista. 

 

Image description

Sales! de activarte.net es una innovadora herramienta de desarrollo tecnológico que articula todos los canales digitales de venta de manera centralizada, combinando información actualizada en tiempo real de productos, ofertas, stocks, vendedores, clientes minoristas y consumidor final. 


Cristian Medizza
, CEO y fundador de Activarte.net comenta cuáles son las características de la herramienta y cómo puede apuntalar las estructuras de negocio.  

La digitalización hoy es clave en todas las estructuras de negocios. ¿Cuáles son las principales tendencias que identifican desde activarte.net?

Nosotros somos una empresa dedicada al desarrollo tecnológico y el marketing. Por lo que constantemente estamos revisando con nuestros clientes cuáles son las tendencias y las necesidades. Hoy no hay presencia en los mercados que sea posible sin una estrategia tecnológica y digital. Nuestras sociedades son escenarios físicos de encuentro y movimiento de las personas. Y también son múltiples escenarios digitales que interactúan permanentemente con los primeros. 

Ya no tenemos fronteras entre la presencialidad y la virtualidad. Entonces, si los negocios quieren buscar clientes tienen que asumir que la venta ya no es sólo cuestión de ventanillas físicas ni de vendedores estrellas destacados. La presencia en los canales online es fundamental para sostener la notoriedad en los mercados. 

Entonces, la innovación tecnológica impacta por todos los ángulos y es un elemento hoy imprescindible. Es un valor agregado, por lo que lejos de ser una carga, es una inversión fundamental para las empresas.

Y en el sector de distribución mayorista, ¿cuáles son los principales retos hoy? 

El distribuidor y el comercializador mayorista tiene en sus manos una de las estructuras de negocios más complejas. Por un lado, gestiona una muy amplia gama de combinaciones de productos y servicios y tiene un amplio abanico de proveedores y clientes diferenciados. 

Entonces, sus procesos son muy variados y se desarrollan con la participación de muchas otras estructuras de negocios -y las personas que participan de cada una de ellas. La red es interminable. Por ello, la comercialización y logística eficiente del centro de distribución es central. La tendencia social hacia la “aceleración del tiempo” ejerce presión sobre los distribuidores y mayoristas: para que se faciliten los procesos de compra, se ofrezcan servicios adicionales y se incrementen los niveles de personalización. Entonces, para mantener la competitividad necesitan una ejecución impecable de las operaciones y la información de todos los actores.

¿Es aquí donde entra un poco la propuesta de Sales!?

Sí. Nuestra empresa tiene mucha experiencia, un conocimiento muy cercano de este sector. Yo personalmente empecé mi desarrollo profesional en ese ámbito, trabajé más de una década en una destacada compañía multinacional. De estas experiencias y el conocimiento que fuimos acumulando con cada uno de nuestros clientes surgió Sales!

Lo que buscamos con esta herramienta es conectar todos los puntos de los negocios de distribución y mayoristas. Ofrecemos un único espacio digital que articula la información que genera y necesita cada centro de distribución, cada área de marketing y comercialización, cada vendedor en terreno y cada cliente que opera a través de los portales digitales. Hacemos que todo confluya, de manera que cualquier modificación de precio llegue instantáneamente al vendedor que visita a un cliente en cualquier punto del país.

Al mismo tiempo que éste pueda conocer en tiempo real, cuál es la disponibilidad de stocks y plazos de entrega, para que nuestro cliente reciba lo que necesita. Todo esto con herramientas de gestión ágil y sencilla, lo que permite una rápida incorporación de la tecnología en la cultura de las empresas. 

En otras palabras, optimizar procesos y mejorar la experiencia de compra.

Sí, creo que esas palabras reflejan exactamente el espíritu de lo que buscamos. Y te agregaría una cosa más. No sólo mejora la experiencia de compra del cliente externo. También mejora la experiencia laboral de los clientes internos, nuestros trabajadores, quienes, en definitiva, mejor pueden difundir una buena imagen de marca hacia afuera y pueden aportar valor a nuestras cadenas de comercialización. 

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)