Desde la Federación Empresarial de Corrientes piden compromiso social luego de la reapertura de los negocios

En el primer día de la reapertura de los negocios, de distintos rubros, los em­presarios celebraron la me­dida oficial, ya que se volvió a reactivar el sector comercial en Corrientes, luego de más de un mes del inicio del ais­lamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavi­rus.

Image description

Los comercios minoris­tas eran los más afectados, debido a la falta de actividad, por el cierre de los locales. Tras el requerimiento de empresarial, mediante notas enviadas al Ejecutivo provin­cial, el gobernador Gustavo Valdés dispuso flexibilizar la actividad comercial en la provincia, bajo un fuerte protocolo de seguridad e hi­giene que deben cumplir los comerciantes a la hora de la atención al público. Una dis­posición que estará vigente por una semana, luego se evaluará la continuidad o no de la flexibilización de la cuarentena en la provincia, según el comportamiento ciudadano en cuantos a las medidas del protocolo vi­gente para llevar adelante la actividad.


En este contexto, desde el sector empresarial corren­tino celebraron la medida oficial, e instaron tanto a los comerciantes como a los clientes y a la población en general a tener compromiso y responsabilidad social, para evitar la propagación del COVID-19, y así no retroceder en la reapertura comercial.

El presiden­te de la Federación Empresa­rial de Corrientes, Gustavo Ingaramo, celebró la decisión oficial y consignó: “Recibi­mos con satisfacción la deci­sión del gobernador Valdés, porque entendemos que la si­tuación de las pequeñas em­presas, ya era terminal, esta flexibilización llega en un momento oportuno, o sino prácticamente no tenían más posibilidades de seguir tra­bajando”. “Muchos de los co­merciantes minoristas ade­más tenían el problema de que no podían acceder a los préstamos a través de la asis­tencia oficial, por no cumplir con los requisitos y eso hacía aún más difícil su situación financiera. Hacía falta reacti­var el comercio, por lo menos en este esquema restringido. Ya que esto ayuda al pequeño comerciante, no sólo para la venta sino a su vez a cobrar sus cuentas”.


En tanto que remarcó, “desde la Federación y lo mis­mo desde la Apicc estamos bregando para que se cum­pla y se haga cumplir la res­ponsabilidad y compromiso social para cuidarnos de la pandemia. Esta apertura que se hizo es para ir a comprar no a pasear, si vemos que no se cumple el distanciamiento social hare­mos un paso adelante y dos atrás. Y no queremos que eso suceda. Esta medida es nada más para salir a comprar lo indispensable. Nos compro­metimos a cumplir. Y quere­mos que la ciudadanía tome conciencia de esto”, pidió el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.