“Desde el aula hasta el bar”: Divididos regresa al Litoral en octubre

El Club Regatas de Corrientes se prepara para recibir a la aplanadora el sábado 21 de octubre con un imponente show a puro rock argentino.

Image description

Divididos es una banda argentina de rock, fundada en 1988 por Ricardo Mollo y Diego Arnedo. Cerca de cumplir sus 30 años de trayectoria artística, el grupo continúa presentándose en todo el país.

A sus cuatro conciertos agotados en el Gran Rex de Buenos Aires, se sumaron dos funciones que marcarán el esperado regreso del power trío al Estadio Luna Park. Y tras un año de ausencia de los escenarios del NEA, con un show propio, el jueves 19 estarán arribando en el Club Tokio de la ciudad misionera de posadas para luego llegar a corrientes el sábado 21.

Show en Club Regatas: entradas

Las entradas para el recital tienen un valor para el sector campo $550, las plateas sin numerar $650 y las preferenciales $750.

Podrán adquirirse en los locales de: Que sea Rock (Pellegrini 1427), en Resistencia; Opui, espacio de culto (Mitre 225), El agite rock & futbol (Avenida Italia 1246), en Formosa y también en el interior de la provincia, en La cornisa pool bar, Clorinda. Para comprar con tarjeta de crédito y del sector preferencial, los tickets se podrán adquirir en tuentrada.com.

Novedades

Entre las novedades de Divididos, el grupo lanzó en su sitio web http://divididos.saliracomprar.com.ar su primera tienda digital de productos originales, Salir a Comprar. Los fanáticos de todo el país y el exterior podrán adquirir remeras oficiales y la discografía oficial sin mediaciones.

“Que ves cuando me ves”

En sus trabajos han incursionado en estilos musicales locales como el folklore.

Ha sido galardonado en múltiples ocasiones tanto de forma grupal como individual. En el 2011 la banda fue hacedora del Premio Gardel de Oro (la distinción más destacada de la música nacional) en reconocimiento a su exitosa trayectoria, premio que ha sido entregado solo catorce veces a distintos artistas tales como Charly García, León Gieco, Mercedes Sosa y Gustavo Cerati, entre otros.

En 2015 recibieron su tercer Premio Konex (Que se entrega cada 10 años a la Música Popular), esta vez siendo el Konex de Platino, definiendo a la banda como una de las mejores del género por 3 décadas consecutivas. Poniéndola en el status, según la Fundación Konex, de ser una de las mejores de la historia en la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.