Cuota Simple se agranda (más rubros se suma y hasta 12 cuotas)

La medida (gestionada por Came y CAC) fue oficializada por el Gobierno y suma planes de 9 y 12 cuotas, además de incorporar rubros claves.

Entre los rubros que se incorporan se encuentra materiales y maquinaria de construcción; repuesto de automotores y motos; cámaras de videovigilancia, sistemas de videovigilancia; servicios de cuidado personal; y turismo como rubro permanente.

Además, a fin de facilitar las compras por montos altos se dispuso la actualización de los topes de financiamiento de los siguientes rubros: Motos, Anteojos y Lentes de contacto, Espectáculos y eventos culturales y Equipamiento médico.

En esta etapa, el interés de Cuota Simple se calcula a partir de la tasa de política monetaria fijada por el Banco Central (que en este momento es del 40%) por un coeficiente de 1,25, lo que arroja una tasa actual del 50% para el programa.

Vale recordar que Cuota Simple incluye los siguientes rubros: Turismo, Notebooks y Tabletas, Línea Blanca, Artefactos de iluminación, Anteojos y lentes de contacto, Artículos de librería, Artículos de librería, Bicicletas, Calzado y marroquinería, Colchones, Computadoras, Elementos durables de cocina, Equipamiento médico, Espectáculos y Eventos culturales, Indumentaria e Instrumentos musicales; Juguetes, Libros, Maquinaria y Herramientas, Motos, Muebles, Neumáticos, accesorios y repuestos, Pequeños Electrodomésticos, Perfumería, Servicios educativos, Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas, Servicios de preparación para el deporte, Servicios de reparaciones, Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas, Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G, Televisores y monitores, Materiales y herramientas para la construcción, Servicios de Cuidado Personal, Servicios de instalación de alarmas, Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales, Kits para la conexión a servicios de internet satelital y Seguridad electrónica.

Así, las nuevas tasas directas, que se aplican dentro de un plazo de 10 días hábiles a partir de la realización de la venta, son:

- 3 cuotas: 6,03 %
- 6 cuotas: 11,45 %
- 9 cuotas: 16,45 %
- 12 cuotas: 21,07 % (en 10 días hábiles) o 16,30% (en 60 días corridos).

Respecto a las ventas, se debe colocar los siguientes códigos:
 
- para 3 cuotas, se deberá ingresar 13
- para 6 cuotas, se deberá ingresar 16
- para 9 cuotas, se debe ingresar 19
- para 12 cuotas, se debe ingresar 7 (como era antiguamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.