Conocé la memoria anual y el reporte integrado 2020 de Banco Macro

Banco Macro publica su “Memoria Anual y Reporte Integrado” reafirmando el compromiso con la rendición de cuentas y transparencia de su desempeño hacia sus públicos clave: accionistas, inversores, clientes, proveedores, colaboradores, organizaciones aliadas, sector público, medios de comunicación y comunidades locales.

Image description

El documento presenta información sobre la gestión del banco durante el año 2020 en materia económica, social y ambiental, con indicadores financieros y no financieros que son clave para el negocio y su contribución al desarrollo sostenible. 

La sistematización y comunicación del contenido publicado se realiza siguiendo el Marco de Reporte Integrado del Consejo Internacional de Reporte Integrado (IIRC), a partir del cual el informe tiene una estructura en base a sus seis capitales: financiero, intelectual, industrial, humano, social-relacional y natural. 

Es importante destacar que en 2014 Banco Macro fue la primera organización financiera en el país en presentar un Reporte Integrado.


Además, la Memoria está realizada en conformidad con los Estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), alcanzando la opción Exhaustiva; y se presenta como la Comunicación para el Progreso (COP) 2020, mostrando los avances en el cumplimiento de los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas.

Banco Macro cuenta con una política y estrategia de sustentabilidad que trabaja de forma integral con todas las áreas, las cuales establecen compromisos e indicadores de desempeño para contribuir con la Agenda Global 2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Esta gestión se presenta en un “Modelo de creación, conservación o erosión de valor” que resume –por capitales– las principales acciones y resultados de impacto en la sustentabilidad.

De esta forma, se destaca que Banco Macro sigue estando presente en cada rincón del territorio nacional. Es la institución financiera privada con más sucursales en el país, de las cuales en más de 200 localidades es la única entidad. Como parte de su cultura, pone el foco en los sectores vulnerables; y en el 2020 tras el COVID19, trabajó por la inclusión financiera de personas no bancarizadas. En este marco, asistió con la simplificación de operaciones, el desarrollo de aplicaciones ágiles, y a que más de 750.000 clientes recibieran el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) operando con facilidad.


En este sentido, en materia de gestión e innovación, Banco Macro avanzó en la propuesta digital con foco en los canales de atención para acompañar a los clientes durante este contexto. Los usuarios de la APP crecieron 91% interanual, mostrando interacción activa en los portales, aplicaciones y operaciones de autogestión ofrecidas. Además, se tomaron 216.440 consultas en el Contact Center Digital.

Entre los nuevos lanzamientos, se generó la aplicación para cobros de comercios viüMi, que llegó a los $ 1.155 millones en transacciones. Además, se implementaron mejoras en eMe, el asistente virtual, registrando un crecimiento de 398% en las interacciones que alcanzaron las 7.699.323 de preguntas recibidas por este canal.

En el orden social, Banco Macro genera 8.489 puestos de trabajo, 71,45% de ellos en el interior del país, con la firme convicción de fortalecer y acompañar a cada uno de los colaboradores desde su crecimiento personal y profesional, especialmente cuidando su salud durante la pandemia. 

Respecto a la contribución con la comunidad local, Banco Macro invirtió $ 105.032.206 en programas sociales con foco en la educación financiera y la inclusión, alcanzando 365.376 beneficiarios directos. Con su programa Cuentas Sanas, se dictaron 215 talleres virtuales capacitando así a 6.757 personas.


Por último, en materia ambiental, se continuó avanzando en la sistematización de indicadores de impacto y en la gestión eficiente de los recursos, logrando la reducción de consumos de papel. Además, siguió abasteciendo el consumo total de uno de sus Centros de Cómputos con energía renovable producida por la empresa Genneia, en el marco del contrato de compra por 10 años que dio comienzo en el año 2018. En el 2020, el 14% de la energía consumida provino de fuentes renovables.

Así, la sustentabilidad es parte de la cultura de Banco Macro, cuyo foco está puesto en los sectores vulnerables y en generar programas, acciones, productos y servicios para la creación de valor económico, social y ambiental para las generaciones presentes y futuras.

Para conocer la Memoria Anual Reporte Integrado 2020 de Banco Macro, ingresar acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)