Con siete proyectos de Ley en el temario, sesiona hoy la Legislatura chaqueña

Un régimen legal e integral inclusivo en favor de las personas con talla baja, la creación de un sistema de retiro voluntario móvil para el personal de planta permanente y la declaración de emergencia en materia de consumo problemático de sustancias tóxicas, son los ejes fundamentales del debate.

Image description

En primer término, la propuesta de la diputada Jéssica Ayala, para instituir por Ley, con carácter de orden público, un régimen legal e integral inclusivo y no discriminatorio, en favor de las Personas con talla baja por Acondroplasia y otras displasias esqueléticas (en adelante  ADEE), que las reivindique, asegure y garantice la dignidad de su estatus como ciudadano de derecho y el ejercicio pleno de sus Derechos Humanos, en condiciones igualitarias a las de todas las personas.


Como punto dos, está previsto el proyecto de Ley que propone crear un Sistema de Retiro Voluntario Móvil, para el personal de planta permanente, que presta servicios en los poderes, jurisdicciones y entidades comprendidas en los incisos a), b) y c) del artículo 4° de la ley 1092-A -de Administración Financiera-, que sean progenitores o familiar a cargo de personas con discapacidad.

Luego, abordarán las iniciativas que tienen por objeto declarar la “Emergencia en materia de consumo problemático de sustancias tóxicas”, en todo el ámbito Provincial con la finalidad de abordar integralmente la prevención a través del fortalecimiento de acciones específicas a nivel local, la asistencia de las adicciones, promoviendo espacios de inclusión y debate que permitan la participación de la comunidad en general y en particular de la población infanto juvenil.

También se tratarán modificaciones a ley Nº 2068-D de Procedimiento para la efectiva Implementación de los Derechos del Consumidor, modificaciones que pretender recepcionar, las nuevas modalidades de comunicación, asesoramiento y servicio que brinda el área, esto es, a través de plataformas digitales; y la impronta necesaria para llegar a toda la población chaqueña, cual es la descentralización de la atención y procedimiento, todo con el claro fin de dotar de eficiencia, calidad y eficacia. 

Además, se tratará la ratificación del decreto del Poder Ejecutivo Nº 316122, por el que se declara la emergencia habitacional de tierras rurales, particularmente, las destinadas a la agricultura familiar, campesina e indígena, y especialmente respecto del inmueble donde dichas familias residen y producen en el ámbito de la ruralidad, por el término de doce meses.

Por último, buscarán sancionar la Ley por la que se incorpora a partir del 1 de agosto de 2022, a la planilla de cargos del Tribunal de Cuentas dos cargos para personal temporario.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.