Con nueve proyectos en el Orden del Día, vuelve a sesionar la Legislatura

El encuentro está pautado para este miércoles a las 14. La Casa de la Democracia no tiene actividad habitual hace un mes, por el receso de las elecciones primarias y la suspensión de la última sesión ordinaria, por falta de quórum. 

Image description

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria que se llevó a cabo este martes, diputados de distintos espacios políticos consensuaron el temario que se tratará en la sesión ordinaria, que tiene como eje proyectos para el sector docente, expropiaciones y ratificaciones de decretos del poder ejecutivo. Estuvieron presentes el diputado Hugo Sager y las legisladoras Paola Benítez, Zulma Galeano y Teresa Cubells.


El primer punto, es una iniciativa de la presidenta de la Cámara de Diputados, Élida Cuesta, que propone declarar Patrimonio Histórico y Cultural del Chaco, al edificio educativo en La Verde, donde funcionó la primera Escuela Primaria urbana, la antigua Escuela Secundaria N° 20 e inicialmente la Biblioteca Pública N° 37 “Alejandro María Aguado”. 

Hubo consenso también para tratar la creación del portal web mujeres rurales a través del cual las mujeres que residan en zonas rurales de la provincia tendrán acceso a todo aquello relativo al universo de la actividad rural y la mujer, iniciativa de los legisladores Juan Manuel Pedrini (mandato cumplido) y Hugo Sager

Como tercer punto de la alteración del orden del día se encuentra la propuesta de adhesión de la provincia del Chaco a la Ley Nacional  de "Sistema único normalizado de identificación de talles de indumentaria".

Luego, los legisladores abordarán la reinstauración,  por el término de dos años, de la Ley 3088-A de expropiación del inmueble ubicado en la zona rural del departamento Libertador General San Martín.

Está previsto por otra parte, el tratamiento de un Proyecto de Ley impulsado por la ex legisladora Carina Batalla, por el que buscará modificar el artículo 369 del título XXIII, capítulo III del Estatuto del Docente, con el  objetivo de  acompañar a docentes que iniciaron los Proyectos Educativos Hospitalarios y Domiciliarios en diferentes localidades de la Provincia, capacitándose en diferentes instituciones y cuyos títulos hoy no cuentan con la validez del Ministerio de Educación. 

Continuando con la temática docente, la Legislatura provincial debatirá una iniciativa del bloque radical, por el cual se propicia modificar el Estatuto del Docente, en relación a los  interinatos y suplencias estableciendo que “el personal interino o suplente, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 5, cesará automáticamente: Ante la presentación de personal con título docente en la época y modo fijados por la reglamentación. Este inciso no será de aplicación sobre docentes que hayan sido designados con competencia docente en horas cátedra y/o cargos.”

También el temario incluye la ratificación de decretos del Poder Ejecutivo, como el N°2677/2021, que establece a partir del 01 de julio de 2021 la actualización de los porcentajes de distribución del fondo "multas" establecido por el art. 4° de la ley n° 2968-F.

Asimismo, se incorporó la ratificación del Decreto N° 2324/22, a través del cual se otorga una suma no remunerativa y no bonificable, para el personal de planta permanente titular o subrogante designado por decreto del poder ejecutivo, que presta efectiva función como director o jefe de departamento, y que perciba bonificación por dedicación exclusiva, en el Ministerio de Salud Pública.

Como último punto, se encuentra el proyecto para ratificar por Ley el Decreto N° 2186/22, a través del cual se otorga un incremento en el valor del día para el personal jornalizado de la administración pública provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.