Cómo será el funcionamiento del sector comercial el día del censo nacional 2022

El titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, Ivan Bonzi adelantó que en un principio los comercios no podrán abrir hasta después de las 20 el próximo miércoles 18 cuando se realice el Censo. En los próximos días la entidad emitirá un comunicado oficial.

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi adelantó sobre los preparativos y medidas que se adoptarán para el sector comercial ante el feriado nacional del miércoles 18 de mayo por la realización del Censo 2022.

En un principio, Bonzi informó en declaraciones a Radio Provincia que está previsto que los comercios no se podrán abrir hasta después de las 20. No obstante, señaló que existe el pedido por parte de algunos rubros y servicios puntuales que podrían llegar a trabajar con una dotación mínima de empleados.
 


Desde la Cámara de Comercio de Resistencia se emitirá en los próximos días una comunicación oficial para los comercios de la ciudad, informando en detalle cómo será el funcionamiento comercial y que pautas se adoptaran en ese día que se realice el Censo Nacional.

¿Qué se puede hacer y qué no?

El Censo 2022 es obligatorio. Según el artículo 17 del Decreto 726/2020, que regula todos los aspectos operativos del relevamiento, todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responder las 61 preguntas incluidas en el cuestionario censal.

Por otra parte, la Ley 24.254, que declaró en 1993 como feriado el día en el que se realice el Censo, dispone en su artículo 2° que quedan prohibidas hasta las 20 horas del día indicado para la realización del Censo:

Las funciones teatrales.

Exhibiciones cinematográficas.

Competencias deportivas.

En general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos.

La misma norma dispone que también permanecerán cerrados:

Restaurantes.

Confiterías.

Casas de expendio de bebidas y similares.

Rotiserías.

Panaderías.

En general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta la hora indicada.

Por último, el artículo 4º de la misma ley advierte que "toda infracción a lo dispuesto en los artículos precedentes, será sancionada de acuerdo con las normas en vigencia relativas al trabajo en el día feriado".

Tu opinión enriquece este artículo:

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.