Comerciantes apoyan la iniciativa de la ciudad de Resistencia para el blanqueo de habilitaciones comerciales 

Referentes del sector comercial de Resistencia ratificaron su apoyo al proyecto de ordenanza del programa de Blanqueo de Habilitación de Locales Comerciales, Industriales y de Servicios, que propone facilitar el trámite para potenciar la economía y la creación de puestos de trabajo registrados en la Ciudad. La medida se tratará la próxima semana en el Concejo Municipal con el objetivo de beneficiar a todos los vecinos que busquen regularizar y registrar su comercio.


 

Image description

En el encuentro estuvieron presentes autoridades y directivos de la Cámara de Comercio de Resistencia; de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y de la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

En este sentido, el subsecretario de Industria, Comercio y Defensa al Consumidor y UsuarioSergio Vallejos, ratificó que la ley busca “simplificar el trámite de habilitaciones comerciales” y detalló: “Es una primera etapa, tendríamos una ordenanza que permitiría que cualquier persona alcance una habilitación comercial mediante la presentación de las constancias de inscripción en la ATP, AFIP y un seguro que cubra cualquier contingencia según se trate de un comercio de bajo, mediano o alto riesgo y luego, la persona tendrá 180 días más para cumplir con el resto de los requisitos”.


En esta línea, Vallejos explicó que la ordenanza propuesta establecería que “la persona comience a trabajar en blanco y tras los controles bromatológicos, ya podría otorgar trabajo a otros vecinos y vecinas” y agregó: “El esquema actual solo genera pérdidas, no existen aportes para Resistencia y es un círculo negativo, la meta es blanquear a los sectores y luego establecer controles comerciales desde la periferia y hasta el centro urbano, para que no exista una competencia desleal”.

Por su parte, Martin Giménez, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, señaló que el proyecto de ordenanza propone una “posibilidad para blanquear todos los comercios que tienen inconvenientes para registrarse y podrían comenzar a funcionar de forma inmediata presentando una mínima documentación y con un plazo generoso para entregar el resto de los requisitos”.

También recalcó que la iniciativa pretende acelerar la apertura de los comercios: “Los negocios pierden mucho tiempo para completar la información y esta reglamentación permite ir completando los datos y obtener la habilitación definitiva. Son proyectos consensuados en el marco de la pandemia y esperamos que finalice con la aprobación de una serie de ordenanzas adaptadas a nuestra época”.

Mientras que, Juan Frangioli, integrante de la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina, destacó la importancia de la normativa: “Es fundamental otorgarle agilidad al proceso de habilitación para que podamos enmarcarnos dentro de la ordenanza. Rubros pequeños y medianos podrían adaptarse al reglamento”. Indicó que se pretende ayudar al sector que fue perjudicado por el contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19 y las restricciones y afirmó: “Hemos aportado nuestras ideas y damos el apoyo a la iniciativa”.

En este marco, Ernesto Scaglia, secretario general de Federación Económica del Chaco, sostuvo que el blanqueo de habilitaciones comerciales es el inicio de un conjunto de ordenanzas municipales para regularizar situaciones de los comercios en la Ciudad. “La propuesta trata de que los comercios que funcionan hace mucho tiempo, puedan registrarse y se promueva una competencia desleal y las habilitaciones que han vencido, se puedan renovar”.  El integrante de la FECHACO, agradeció a las autoridades de Resistencia por escuchar los reclamos del sector: “Las habilitaciones hace muchos años son un problema, la ciudad ha escuchado al comercio y seguimos trabajando para responder a las demandas del sector”.


La ordenanza se tratará la semana próxima en el Concejo Municipal y en este sentido, Vallejos manifestó: “Quisiéramos contar con el voto de todos los concejales porque tenemos que comprender que la situación es muy difícil. El 100% de los comercios están de acuerdo y algunos sectores políticos están dudando”.  Asimismo, reconoció que existen cuestiones internas de los sectores políticos que podrían complicar la aprobación del proyecto y expresó: “Es tiempo de pensar en los vecinos, no es momento de egoísmos y especulaciones”.

Finalmente, agradeció el apoyo de Gustavo y aseveró: “El Intendente no se levantó una mañana y dijo para cambiar una ordenanza, es un reclamo de la gente y Resistencia busca modernizarse”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.