Ciclovías en Resistencia una alternativa sustentable para la movilidad urbana

La implementación de ciclovías en Resistencia permitirá sumar un sistema de movilidad urbana sustentable para circular por el micro y macrocentro de la ciudad. Esta iniciativa pretende brindar una alternativa para los vecinos de la capital chaqueña.

Image description

El proyecto para la puesta en marcha del sistema de movilidad urbana sustentable obtuvo despacho favorable en comisión de Obras Públicas y está listo para ser tratado en la sesión ordinaria del Concejo Municipal. Una vez aprobada la iniciativa, se prevé el llamado a licitación pública con el inicio de obras para principios del año que viene y que a mitad del 2023 sean habilitados.


Al respecto, el secretario comunal de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, explicó la importancia “de buscar una solución para el problema de la movilidad urbana, sabemos del caos que existe en el tránsito vehicular en el micro y macrocentro y por eso estamos presentando esta alternativa de las ciclovías”.

Insistió en decir que “el uso de las bicicletas es la respuesta a mejorar la movilidad, además fomentará a los ciclistas que son muchos y que tendrán un espacio destinado a ellos, con mejores condiciones”.

Consignó que “son 24 kilómetros de recorrido, no serán todas las calles sino las de menores conflictos vehiculares y que no entorpezcan el tránsito, asimismo se vincularán a los circuitos aeróbicos sur y norte”.

Las ciclovías son una diferenciación física dentro de la calzada que da prioridad de circulación al ciclista y permite la convivencia de autos y motos con este tipo de rodados, simultáneamente.

Los carriles propuestos en macrocentro conectarán los sectores externos de la Ciudad con el circuito del microcentro. En el centro se conformarán vías directas a la plaza central, sin perder la libertad de desplazarse por el resto de las calles, dando circulación segura hacia los principales puntos de interés.

La propuesta incorpora la instalación de nuevos bicicleteros metálicos en lugares públicos estratégicos, que acompañarán el recorrido de las ciclovías como elementos complementarios esenciales para el desarrollo de las mismas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).