Ciclo de capacitaciones: reuniones productivas, plan de negocios y oratoria

La Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) brinda en el mes de junio, más de 50 seminarios gratuitos con temas de gran valor para el sector productivo y profesional de la región, presentados por facilitadores de primer nivel.

Image description

Miércoles 7

A partir de las 18 y hasta las 22 horas la especialista Mag. Cristina Palmeyro presentará el taller: Reuniones Productivas en base a la comunicación efectiva. Se trata de un espacio importante para quienes dirigen o trabajan en una organización, ya que buena parte del trabajo en estos entornos tiene lugar a través de las reuniones, aunque la forma adecuada de llevarlas a cabo no siempre son aplicadas por todos los equipos.

El Temario incluye: Conducción de reuniones: Tipos de reuniones. Tipología General. Tipos de reuniones según su propósito. Roles significativo. Etapas del proceso. Justificación de la reunión. Planificación: Necesidad de la planificación, objetivos, temario y metodología, participantes, fecha, horario y duración. Lugar y logística. Realización: Apertura, desarrollo y cierre. Seguimiento: seguimiento inmediato y ulterior. Claves para la comunicación productiva: poniendo énfasis en la relación.

Miércoles 14

De 19 a 22 hs. el Ing. Carlos A. Vecchi enseñará a los participantes “Cómo armar un plan de negocios”. En este seminario el experto se propone asistir al emprendedor en el proceso de puesta en marcha de su idea o negocio a través de un análisis riguroso, repasando los factores clave de éxito y los criterios de formulación del plan para que éste sea comprensible, convincente y cuente con toda la información que corresponde de acuerdo a los estándares vigentes.

Temario: Componentes de un plan de negocios. Proyecciones económicas financieras. Presentación y justificación de los criterios de proyección. Ejecución del plan de negocios.

Miércoles 21 y 28

De 20 a 22 hs. Cristina Palmeyro presentará “Oratoria: de la teoría a la acción”, un espacio que plantea que si bien hablar es una aptitud propia de la condición humana, exponer no siempre es un don natural. Sin embargo, hay técnicas al alcance de todos que permiten adquirir la habilidad necesaria para expresarse adecuadamente en cualquier circunstancia.

El temario de este taller desarrollará: El proceso de comunicación. Importancia de la comunicación efectiva para el desarrollo personal y organizacional. Claves para una comunicación efectiva. La habilidad de escuchar: comprender emociones y sentimientos. Inteligencia emocional y persuasión. Manejo del lenguaje no verbal e imagen proyectada. Posiciones adecuadas. Técnicas de comunicación efectiva. El lenguaje del rostro, los gestos y posturas corporales. La exposición: contenido, apertura, presentación, idea principal, cierre. La voz y la respiración. Superando barreras: timidez, vergüenza, ansiedad. Miedos.

Al finalizar cada seminario, se entregan certificados y se envía por mail material de lectura complementaria.

¿Cómo me inscribo? Para inscribirse, solo hay que registrarse en el sitio, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).