Chaco busca una reactivación gradual en el sector del turismo para este año

El presidente del Instituto de Turismo habló de los esfuerzos que en 2020 permitieron sostener a los prestadores turísticos de la provincia, y del posicionamiento como destino con gran diversidad en su oferta.  

Image description

“Esperamos durante el 2021 tener una reactivación gradual y responsable, como lo viene haciendo el sector”, trazó Ariel Ybarra, presidente del Instituto de Turismo del Chaco, al hablar sobre las expectativas de recuperación de la actividad económica en la provincia y del objetivo de potenciar al turismo para la generación de ingresos genuinos.

En declaraciones a Radio Provincia, el funcionario resaltó así, que el objetivo es lograr una actividad turística que genere ingresos genuinos “para valorar el patrimonio natural que tenemos, donde el bosque vale más como bosque en pie que como madera y la fauna vale más como fauna viva que como casería”. “Tenemos un patrimonio único. Es un cambio de paradigma para las comunidades locales. La conservación toma un valor diferente y genera expectativas concretas de ingresos genuinos”, agregó.


Ybarra señaló que, en 2020, el Gobierno provincial “ha volcado muchos recursos para poder sostener al sector turístico, la oferta, a los hoteles, a las agencias, al turismo de reuniones”. “Hay distintas cadenas de valor que componen al sector que han pasado un año como el que no hay registros. Esperamos una reactivación gradual y responsable este año, como lo viene haciendo el sector, para que el turismo pueda posicionarse como la gran actividad económica”, trazó.

Luego, recordó que la provincia tiene regiones bien definidas: el Litoral, con la presencia de los ríos, y localidades como la Isla del Cerrito “con la carga histórica y natural que tiene”; el Centro de la provincia, con el complejo termal y el complejo ecológico en Sáenz Peña, que representan “un patrimonio único y un trabajo muy serio de conservación que se viene haciendo”; el Sudoeste, con Campo del Cielo, que es “un lugar único en el mundo donde ocurrió el fenómeno (de caída de meteoritos); y El Impenetrable, “con la riqueza natural y cultural, con una experiencia transformadora para el turista”.

“En Chaco van a encontrar naturaleza, espacios abiertos, culturas, un mix de identidades del ser chaqueño, una diversidad de ofertas como pocos lugares tienen. Esperamos, en condiciones más favorables, seguir posicionando al destino”, subrayó.

A la vez, aseguró que “tendrá impacto mundial” la noticia del nacimiento de dos yaguaretés en El Impenetrable chaqueño. “Estamos muy entusiasmados con el posicionamiento que puede generar con la jerarquización de la actividad para que las comunidades locales se identifiquen en el turismo”, marcó.

Por otra parte, el titular de Turismo repasó las normativas vigentes para el ingreso a la provincia del Chaco, tanto para quienes quieran visitarla como turistas, como para residentes que regresan después de vacaciones o algún viaje.


En ambos casos, se debe presentar un hisopado negativo. Pero aquellas personas que no presenten el estudio PCR en los límites provinciales, podrán realizarse el PCR en la provincia, en un lapso de 72 horas posteriores al ingreso y en los centros de testeo definidos por el Ministerio de Salud Pública.

En ese sentido, recordó que, quienes deseen visitar la provincia, más allá del certificado PCR, deben solicitar un permiso provincial “Es un permiso de turismo interno, que permite la circulación incluso los fines de semana, que está restringida. Buscamos identificar y controlar el flujo de turistas”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).