Capacitadores de la Escuela de Mecatrónica Aplicada fueron premiados en Innovar 2018

Recibieron el primer premio del concurso nacional de innovaciones por crear un aparato de tamaño similar a una caja de zapatos que se instala en las vías ferroviarias para prevenir accidentes y para que, en caso de que sucedan, sean fácilmente reparables.

Image description

El equipo de investigación galardonado se desempeña en la Facultad de Ciencias Exactas y Agrimensura (FACENA) y concretamente se encargan del control de calidad del software del protector de barreras ferroviarias para hacerlas más seguras. Emanuel Irrázabal, responsable de la Escuela de Mecatrónica Aplicada (EMAC) por FACENA, integra el grupo premiado y tras la premiación visitó el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio y adelantó que el desafío que se plantean desde la EMAC es aplicar el conocimiento en sistemas críticos a industrias locales.

Irrázabal explicó que, en concreto, el prototipo premiado posibilitará que “en vez de cambiar todas las barreras ferroviarias del Gran Buenos Aires, se pueda simplemente agregar esta motorización para hacerlas más seguras”. A su vez, en caso de que se rompan, el aparato posibilita que sea “fácilmente reparable”.

Su potencialidad reside en que, además de simplificar la tarea, reduce costos. Tras dos años de trabajo de investigación, ahora proyectan una nueva etapa de verificación de su funcionamiento en base a normativas internacionales para “pasar de prototipo a producto final”.

En representación del equipo contó que trabajan específicamente en la generación de sistemas críticos a través de softwares que pueden aplicarse en diferentes niveles: industriales, urbanísticos, constructivos y otros.

Es desde este lugar donde asegura que producen conocimiento que se podrá derramar en beneficio de la región: “La idea es aplicar estos avances en otro nivel, a la parte industrial, porque los principios básicos son los mismos”.

La Escuela de Mecatrónica Aplicada surgió tras un convenio entre la Unne y el Ministerio de Industria y es un espacio para formar capital humano capacitado para desarrollar este tipo de conocimiento complejo.

“Desde la Facultad junto al Ministerio venimos trabajando en este sentido. Parte de los profesores de la EMAC forman parte del grupo de investigación donde desarrollamos los sistemas críticos”, contó Irrázabal.

El salto de calidad estará dado por la capacidad de gestar soluciones para el sector industrial de Corrientes. Esta tarea significa un reto para el equipo “porque el sector industrial tiene necesidades más complejas que otros sectores, especialmente en el tiempo de reparación; la disponibilidad; y la necesidad de contar con construcciones fiables”.

La primera cohorte de la Escuela de Mecatrónica Aplicada promete ser el puntapié de nuevos especialistas en sistemas críticos que, en sinergia con el sector industrial, produzca un “efecto multiplicador”.

“Buscamos que en la región se apuntale básicamente a las personas para mantener tecnología competitiva tanto a nivel nacional e internacional”, y lo más importante, cerró Irrázabal: “que se produzca en la región y que se aplique a la industria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.