¿Buscás empleo? Corrientes ofrece talleres gratuitos de formación laboral

Durante los meses de abril y mayo, se brindarán talleres de Apoyo a la Búsqueda de Empleo (ABE) en 5 ediciones, cada una para destinatarios diferentes. Posiblemente, las capacitaciones continúen más adelante para aquellos que no alcancen a participar en la primera etapa.

Image description

Los talleres ABE favorecen espacios para que los y las participantes conozcan y confeccionen sus propias herramientas para buscar empleo, mejorando su capacidad individual y maximizando sus posibilidades de inserción laboral.

Principales temas a tratarse son:

  • Armado de Curriculum Vitae,
  • Entrevistas laborales,
  • Mercado local,
  • Carta de presentación y medios para buscar empleo.

El objetivo es garantizar la prestación de servicios de empleo gratuitos, orientados a interrelacionar un conjunto de herramientas de políticas activas basados en tres ejes fundamentales: orientación laboral, calificación/formación profesional e inserción laboral.

Quedan pendientes los talleres para aquellas personas que tienen un oficio, para las personas con programa del Ministerio de Trabajo de la Nación (Jóvenes con más y mejor trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo y Fondo de Desempleo) y para aquellas personas que están actualmente participando de una capacitación gestionada por la Oficina de Empleo.

Inscripción:

  • On-line: Facebook de la Oficina de Empleo (un espacio donde técnicos y profesionales atienden de manera personalizada a quienes buscan trabajo), con fecha, horario y lugar del taller (ver aquí).
  • Personalmente: con DNI en la sede de la oficina de empleo, ubicada en Pasaje Villanueva 1460. Más información al 4474228.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.